servicios secretos

La 'número dos' del CNI asume los «difíciles» retos para la seguridad nacional

La nueva secretaria general, Beatriz Méndez de Vigo, ha dedicado 29 años a los servicios secretos y sustituye a Elena Sánchez

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer de la casa, con 29 años de experiencia en los servicios secretos, ha tomado hoy posesión como nueva secretaría general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Beatriz Méndez de Vigo Montojo sustituye a Elena Sánchez Blanco y ha asumido al cargo en un momento en el que los retos para la seguridad nacional “son cada vez más difíciles y más numerosos”, según el director del CNI, Félix Sanz Roldán.

El acto se ha celebrado en la sede central de los servicios secretos y ha estado presidido por el propio general Sanz Roldán y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, de quien orgánicamente depende el CNI.

Sáenz de Santamaría ha destacado que Méndez de Vigo, nacida en Madrid en 1958 y hermana de Íñigo Méndez de Vigo, secretario de Estado para la Unión Europea, es una persona "de la casa desde hace muchos años", ya que entró en el antiguo Centro Superior de Información de Defensa (CESID) en 1983. En este periodo ha sido analista de la División de Inteligencia Exterior, jefa del área de relaciones con Servicios de Inteligencia europeos, responsable de la División de Contrainteligencia y enlace del CNI en Alemania.

La vicepresidenta alabó el trabajo de la antigua secretaria general, Elena Sánchez, “a quien la historia del centro debe mucho”, ha dicho, y ha señalado que el próximo trimestre el CNI deberá aprobar un nuevo Estatuto de Personal, la Estrategia Española de Ciberseguridad y colaborar con el Gobierno en el desarrollo de nuevas normas para luchar contra el terrorismo y la criminalidad organizada.

La toma de posesión de Méndez de Vigo llega días después de que el Gobierno haya ratificado como director a Sanz Roldán, nombrado por José Luis Rodríguez Zapatero. Así, el general acabará su mandato en 2014, cuando se cumplan los cinco años que estipula el reglamento del CNI.