El exjuez español Baltasar Garzón comparece en Londres. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
refugiado en londres

Assange: «Pido a Obama que ponga fin a esta caza de brujas»

El abogado del cofundador de WikiLeaks comparece frente a la Embajada ecuatoriana en Londres donde permanece refugiado desde junio

MADRID / LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha comparecido en público por primera vez desde que se refugiara hace ya dos meses en la Embajada de Ecuador en Londres y con condición de asilado diplomático desde el pasado jueves . Assange, que se ha dirigido a la prensa desde el balcón de la embajada por la amenaza de Reino Unido de detenerlo si pone un pie en la calle, ha pedido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ponga fin a su "caza de brujas" contra Wikileaks y contra su persona. "Pido a Obama que haga lo correcto, Estados Unidos debe renunciar a su caza de brujas contra Wikileaks. El FBI debe disolver su investigación, y debe prometer que abandonará su proceso contra nosotros y nuestros partidarios", ha añadido en su alegato.

Con gesto serio y elegantemente vestido, el activista australiano se ha dirigido a los congregados justo por encima de las cabezas de los policías británicos que tienen orden de detenerlo y ha exigido la liberación inmediata del soldado Bradley Maning, detenido por EE UU bajo la acusación de filtrar a la web miles de documentos secretos. Assange ha descrito a Maning como "un héroe" y "uno de los presos políticos más destacados del mundo". En su alocución, el cofundador de Wikileaks ha señalado que "la guerra de EE UU contra quienes desvelan información debe terminar" y ha rechazado que se produzcan "conversaciones estúpidas sobre el enjuiciamiento de cualquier medio de comunicación, ya se trate de Wikileaks o del New York Times", en referencia a uno de los diarios que divulgó la información.

Ha agradecido en su discurso a Ecuador y a su presidente, Rafael Correa, la protección que le han proporcionado y ha nombrado a varios países latinoamericanos como Buenos Aires, Venezuela y Brasil por su respaldo en los últimos días. También ha dedicado palabras de agradecimiento a los concentrados frente a la legación diplomática por impedir, con su mera presencia, que Londres violara a la luz pública los acuerdos diplomáticos internacionales. "Si Reino Unido no ha incumplido los términos de la Convención de Viena es porque el mundo estaba mirando y el mundo estaba mirando porque vosotros estabáis mirando", ha explicado. tras asegurar que la Policía intentó acceder a la Embajada de Ecuador en Londres a través de la escalera de incendios. Sin embargo, un portavoz de Scotland Yard ha asegurado que la policía "no entró" y "no intentó entrar" dentro de la legación de Ecuador y que las afirmaciones hechas por Assange "no son ciertas".

Por último, el activista ha lanzado una última pregunta a EE UU sobre la decisión que a su juicio debe encarar la administración Obama: "¿Regresará este país a los valores sobre los que fue fundado, o nos arrastrará por el precipicio, a un mundo peligroso y opresor, en el que los periodistas callan por miedo a la persecución y los ciudadanos susurran en la oscuridad? Yo digo que regrese". "Hay unidad en la opresión y debe haber unidad y determinación absolutas en su rechazo", ha concluido Assange antes de regresar al interior de la embajada.

Garzón reclama un salvoconducto

Apenas media hora antes y bajo la pertinaz lluvia londinense, el exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y abogado de Assange, ha comparecido frente a la embajada ecuatoriana en Londres donde se refugia el activista para informar sobre la evolución del caso. La expectación era enorme tras anunciar Ecuador el pasado jueves la concesión de asilo diplomático para el cofundador de WikiLeaks en un intento de evitar su extradición a Suecia, donde está siendo investigado por presuntos delitos sexuales.

En una breve comparecencia ante medios de todo el mundo, Garzón ha agradecido la decisión de Ecuador de conceder asilo diplomático a Assange y ha denunciado que este hecho "demuestra que hay una persecución" contra su cliente. El magistrado español ha defendido que Assange "no ha rehuido contestar a las autoridades judiciales suecas" sino que "ha solicitado unas garantías mínimas que a día de hoy no le han sido otorgadas". De hecho, ha añadido, "ha solicitado prestar declaración para demostrar la inconsistencia de los cargos". "Continuaremos defendiendo a Assange para continuar defendiendo ese derecho, que es un derecho fundamental, y que no puede concluir de otra manera que con la concesión del salvoconducto", ha precisado. Según ha explicado, Assange, a quien ha encontrado con ánimo "combativo", le ha dado instrucciones para que inice las acciones legales que considere necesarias con el objetivo de "reclamar sus derechos y los de Wikileaks, que están siendo violentados tanto en los aspectos legales como en los financieros".

De forma paralela, El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó el viernes la propuesta de Ecuador de celebrar una cumbre extraordinaria entre los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembro del organismo y la ha programado para el 24 de agosto a fin abordar el caso de Assange.