estudio

Obama desciende de uno de los primeros esclavos de EE UU

El vínculo vendría por parte de los antepasados de su madre, de raza blanca, originaria del estado de Kansas y con raíces irlandesas

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EE UU, Barack Obama, podría descender de uno de los primeros esclavos africanos de la historia del país del que hay registro, ha anunciado una compañía que elabora árboles genealógicos.

Lo sorprendente, según Ancestry.com, es que el vínculo no sería por parte de su padre, procedente de Kenia, sino por parte de su familia materna, de raza blanca, originaria del estado de Kansas y con raíces irlandesas.

Después de años de investigación, los expertos de Ancestry.com han concluido que Obama sería bisnieto en undécimo grado de John Punch, un sirviente que fue castigado en 1640 a la esclavitud de por vida en la todavía colonia de Virginia, por tratar de escapar. Estos sirvientes solían trabajar durante un periodo de tiempo en las primitivas colonias, generalmente en las labores del campo, a cambio de techo y comida, pero sin gozar de una retribución económica. El de Punch es el primer caso de esclavitud documentado en las colonias, ocurrido décadas antes de que comenzaran las primeras leyes de esclavitud en Virginia.

Pruebas

"Dos de los afroamericanos más significativos en la historia de nuestro país, increíblemente, están vinculados directamente", ha indicado el genealogista de Ancestry.com Joseph Shumway en un comunicado. Los investigadores han estudiado documentos históricos del estado de Virginia (costa este), como certificados de matrimonio, registros de propiedad, de su familia materna, y análisis de ADN y descubrieron un ancestro africano. Siguiendo la pista de los antepasados de la madre de Obama, Stanley Ann Dunham, descubrieron que procedían de un terrateniente blanco de Virginia, que a su vez descendían de un hombre africano, que sería Punch. Los documentos, según Ancestry.com, revelan que Punch tuvo hijos con una mujer blanca que trasladó su estatus de persona libre a sus descendientes, que fueron exitosos hombres de negocios.

"La investigación genealógica sobre individuos que vivieron hace cientos de años nunca puede ser una prueba definitiva de que un hombre es progenitor de otro", ha señalado en un comunicado Elizabeth Shown, expresidenta del Consejo de Certificación de Genealogistas. No obstante, ha apuntado que "este estudio cumple los más altos niveles (de calidad) y puede ser considerado de confianza".

Shumway ha destacado a su vez lo histórico de la coincidencia, ya que "después de un siglo de sufrimiento, de Guerra Civil y de esfuerzos por los derechos civiles, su bisnieto en undécimo grado se convirtiera en el líder del mundo libre y realizara el sueño americano".