HISTÓRICA CITA con las urnas en libia

El partido del exprimer ministro Yibril se perfila como ganador

Un centenar de colegios electorales no ha abierto sus puertas | Un detractor de los comicios muere en un tiroteo | La violencia marca la jornada electoral

TRIPOLI (LIBIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Alianza de Fuerzas Nacionales, liderada por el ex primer ministro Mahmud Jibril, se perfila como la clara ganadora de las elecciones generales celebradas ayer sábado en Libia, según han informado distintas fuentes del interior del país.

Por una parte, Mohamed Sawan, líder del partido islamista Justicia y Construcción -uno de los grandes favoritos de los comicios-, ha declarado a la cadena Al-Jazeera que "la Alianza de Fuerzas Nacionales ha conseguido buenos resultados en algunas grandes ciudades, a excepción de Misrata (en el oeste)".

Según Sawan, la formación de Jibril -quien estuvo al frente del Gobierno interino del Consejo Nacional de Transición (CNT) tras la caída del exdictador Muamar Gadafi- ha conseguido una "ventaja neta" en las ciudades de Trípoli (la capital) y Benghazi (la segunda del país, en el este), en las que se ha concentrado el grueso de los electores.

Por su parte, el diario digital 'Libya Herald' ha informado, a partir de "los primeros indicios" procedentes de encuestas a pie de urna "no oficiales" en Trípoli y Bengasii, de que la Alianza de Fuerzas Nacionales "aparentemente" se ha alzado con la "victoria". En ambas ciudades, según el diario, la Alianza lidera "cómodamente" los resultados "por delante de cualquiera de sus 130 rivales, incluidos sus principales contendientes, el partido Justicia y Construcción, el Partido Nacional y el Frente Nacional".

60% de participación

Las primeras elecciones libres en Libia en 60 años se han saldado con una participación en torno al 60%, según los datos preliminares avanzados por la Comisión Electoral. "Seguimos recibiendo los informes de los colegios electorales, pero el número de votantes está en torno a 1,6 millones, es decir, un 60% de los ciudadanos" con derecho a voto, ha declarado Nouri Al Abar, presidente de la citada comisión.

Abar ha reseñado que, aunque ha sido una jornada electoral complicada, sólo 24 colegios electorales no han podido abrir sus puertas este sábado, debido a los actos de sabotaje que se han registrado en algunos puntos del país, especialmente en el este. El número de centros afectados por el boicot ascendía al centenar al mediodía, si bien la situación ha podido reconducirse en muchos de ellos.

Aunque la Comisión Electoral ha avanzado los datos de participación en los comicios celebrados este sábado, los primeros resultados no se conocerán hasta el próximo lunes.