londres 2012

Los problemas físicos golpean a España

Scariolo reconoce que el equipo «no llega bien y la preparación será muy reducida», pero destaca la competitividad del grupo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A un mes del debut de España en los Juegos, los problemas físicos golpean a la subcampeona olímpica y campeona de Europa que este viernes inició, con su presentación oficial en Madrid, la cuenta atrás hacia Londres. No solo es por la ausencia de Ricky Rubio, sino también por el cansancio, la lesión de pie de Juan Carlos Navarro y la de espalda de Rudy Fernández. «Tenemos problemas de entidad en jugadores importantes, y con una preparación muy reducida», advirtió Sergio Scariolo, «bastante preocupado» por el estado de Navarro y de Rudy, «que sale de una operación seria». «Nuestro perímetro titular está entre algodones», lamentó el seleccionador español, aunque los afectados se encargaron de tranquilizar al técnico.

«Estoy mejor, y si no pensase que llego a los Juegos no estaría aquí», sentenció el escolta del Barça. «Estoy totalmente recuperado», aseguró el todavía jugador de los Nuggets que aún no quiere desvelar si regresará o no al Real Madrid la próxima temporada. Sin embargo, Scariolo no oculta la realidad: «Desgraciadamente, no llegamos bien». En cualquier caso, el técnico italiano está convencido de que España responderá en los Juegos: «No estamos en una condición ideal, pero cuando llegue el momento sabremos competir, como hemos hecho siempre». «Vamos a intentar competir para ganar», proclamó Scariolo, mientras Pau Gasol admitía que «hay unos jugadores más tocados que otros» pero subrayaba, por encima de todo, el compromiso y la motivación del grupo.

«Para todos es un lujo y un privilegio formar parte de este grupo. Nos gusta jugar al baloncesto, nos lo pasamos bien y queremos seguir y dar un paso adelante en los Juegos», sentenció el ala-pívot de los Lakers, la voz más autorizada del equipo para clamar que España ni está, ni debe obsesionarse con el oro olímpico. «No podemos caer en la trampa del oro», reclamó el mayor de los Gasol.

Los éxitos y la crisis del país

No se escondió tampoco Pau cuando se le preguntó si la gloria de España en los Juegos ayudaría a olvidarse de la crisis y a servir de empujón hacia una posible recuperación. «Cualquier éxito es importante para nuestro país, porque el deporte tiene muchísima fuerza, pero no por eso va a solucionarse todo. Es algo más general», reflexionó Pau Gasol.

La gran estrella de la selección incluso llegó a emocionarse cuando recordó el abrazo que se dio con Rafa Nadal después de conquistar su séptimo Roland Garros. Ambos protagonizaron en la pista central de París una imagen que dio la vuelta al mundo. «Fue mágico. Fue un abrazo espontáneo entre dos amigos. Algo muy bonito de vivir que no olvidaré nunca», confesó con los ojos vidriosos.

También el capitán del equipo, Navarro, y otro veterano que en Londres disputará sus últimos Juegos, Felipe Reyes, respondieron a lo que significaría para el país que la selección de baloncesto, al igual que la de fútbol, ganase un gran título. «El otro día estuvimos viendo los penaltis contra Portugal y ojalá que la Eurocopa, igual que un éxito nuestro, sirviese para el país. El deporte también está pasando por un bachecito, y lo de la crisis es complicado, pero si estamos unidos todos podremos salir», apuntó el escolta catalán. «Si hacemos un buen papel en los Juegos, igual que ocurre con el fútbol, la gente pasará un verano muy divertido, aunque, después, cuando la situación se enfríe, ya se verá cómo se pasa», señaló el pívot cordobés.