crisis financiera

La prima vuelve a dispararse y supera los 520 puntos

Según los analistas, detrás de este deterioro se encuentran las incógnitas que rodean al plan de ayuda a la banca española, ya que todavía se desconocen la mayoría de los detalles

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prima de riesgo española ha alcanzado poco antes del cierre de hoy los 521 puntos básicos, después de que el Eurogrupo haya ofrecido a España un crédito de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero. En esos momentos, la bolsa española se daba la vuelta y caía un 0,35% después de haber permanecido toda la sesión en positivo, con alzas que han superado el 5%. Según los analistas, detrás de este deterioro se encuentran las incógnitas que rodean al plan de ayuda a la banca española, ya que todavía se desconocen la mayoría de los detalles.

A las 17.20 horas, el rendimiento del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo permite medir el riesgo país, subía al 6,51% casi cinco décimas por encima del inicio de la jornada. Por su parte, el rendimiento del bono alemán caía hasta el 1,31% a esta hora. El entusiasmo con el que el mercado recibía la ayuda europea a la banca española se enfriaba ante las dudas que plantea el origen de los fondos, tal y como ha explicado el jefe de la mesa de deuda de Ahorro Corporación, Javier Ferrer, que recuerda que tampoco se conoce aún la cantidad exacta que requerirán las entidades financieras españolas para recapitalizarse.

Los ministros de Finanzas de la zona del euro concedieron el sábado a España un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar el sector financiero español, que incluye un colchón de seguridad y procederá del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Aunque inversores y analistas han valorado en líneas generales el respaldo que Europa ha otorgado a España, también advierten sobre la falta de detalles del proceso de recapitalización del sector financiero.

En ese sentido, los analistas del Banco de Madrid señalan que el efecto positivo de la decisión del Eurogrupo sobre el mercado de deuda soberana será "limitado y transitorio" ya que las elecciones griegas del próximo domingo suponen un elemento perturbador. Poco antes del cierre, la prima de riesgo italiana escalaba hasta 472 puntos básicos, mientras que la irlandesa se reducía a 596 y la portuguesa, a 936.