CÓNCLAVE EN GÉNOVA

Rajoy rechaza cobrar el IBI a la Iglesia

El presidente niega que Cataluña esté en quiebra y asegura que no dejará caer a ninguna comunidad autónoma ni a ningún banco "porque se cae el país"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, tras descartar que el Gobierno vaya a subir impuestos para compensar ellos 19.000 millones de euros adicionales que el Estado deberá inyectar en Bankia, ha negado que Cataluña esté en quiebra, tal y como aseguró Artur Mas el pasado viernes. Es más, ha aseverado que el Ejecutivo "no va a dejar caer a ninguna comunidad autónoma ni a ninguna entidad financiera porque se cae el país". También ha enfatizado que la única condición para que el Gobierno siga prestando este tipo de ayuda financiera, esencialmente a través del ICO, es que "sigan haciendo las cosas bien" en la lucha contra el déficit para que todas las instituciones públicas españolas "tiren del mismo carro".

Rajoy ha respondido a veinte preguntas durante su primera rueda de prensa en solitario desde que llegó a la Moncloa, la mayoría de ellas relacionadas con Bankia. El presidente ha reiterado su satisfacción por la reunión que mantuvo el pasado sábado con Alfredo Pérez Rubalcaba. Ha apostillado que la reunión con Rubalcaba fue bien, versó instituciones, de antes del verano. "Creo que hay un acuerdo sustancial en los temas generales, pero luego viene los detalles", ha acotado. En concreto se ha referido a que "nadie está en contra del déficit público, o de las reformas, pero luego hay decisiones que a la gente no le gusta", ha añadido.

A la espera de reconocer el mecanismo definitivo para salvar a Bankia, el presidente también ha rechazado que esta ayuda tenga repercusión en el déficit público.

Un aumento de ingresos que, según ha recalcado, no saldrá de cobrar el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) a la Iglesia, tal y como reclama el PSOE. Rajoy ha reprochado a los socialistas que, "con lo que está cayendo en España, con los problemas y dificultades que hay ahora", el principal partido de la oposición "se dedique a pedir que denunciemos n tratado con la Santa Sede que data de 1979".

El líder del Ejecutivo se ha preguntado por qué no adoptó esta medida el PSOE en los veinte años "que ha estado en el Gobierno". También ha comentado el numeroso listado de instituciones públicas que no pagan tampoco el IBI en nuestro país. Una periodista le ha preguntado si el PP paga el IBI. "Hasta donde yo sé, el de la sede de Génova sí", ha espetado.