El pintor y escultor Antoni Tápies. / Archivo
maestro de vanguardias

Tàpies recibe una despedida íntima y familiar

Al funeral por el artista catalán asistirán los más allegados mientras se suceden los homenajes al pintor

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artista Antoni Tàpies, fallecido ayer en Barcelona a los 88 años, será despedido en un funeral en la estricta intimidad por voluntad expresa de la familia, mientras la sede de la Fundación dedicada a su obra abrirá sus puertas durante dos días para que los ciudadanos puedan testimoniar su pésame.

Según ha informado la Fundación Antoni Tàpies, en gesto de duelo por la muerte del artista, este museo abrirá sus puertas hoy y mañana, para facilitar a la ciudadanía el acceso libre a las obras expuestas.

Asimismo, se pondrá un libro de condolencias a disposición de todos los que deseen expresar su testimonio hacia el artista. La Fundación Antoni Tàpies abrirá hoy sus puertas de las 15:00 a las 21:00 horas, y mañana de las 9:00 a las 21:00 horas.

Cerca de 3.000 barceloneses y foráneos se han despedido hoy del pintor Antoni Tàpies, fallecido ayer a los 88 años, visitando la Fundación que lleva su nombre y que durante dos días abrirá sus puertas gratuitamente para que los ciudadanos puedan homenajear al artista acercándose una vez más a sus obras.

Aunque sin apretones ni agobios, las salas de la Fundación Tàpies, ubicada en la calle Aragón de Barcelona junto al Paseo de Gracia, han sido un constante fluir de público que no ha querido desaprovechar esta posibilidad de poder contemplar las creaciones del reconocido artista catalán, algunos de ellos, según han reconocido, por primera vez. Según los responsables de la Fundación, que están estudiando la posibilidad de realizar algún tipo de homenaje más institucional, preparado con más tiempo, han registrado unos 3.000 personas en las poco más de cuatro horas que el recinto ha estado hoy abierto al público.

Entre las personalidades que han visitado a partir de media tarde la Fundación para firmar en los dos libros de homenaje que se han colocado en la sala principal del museo, figuran la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega y el exalcalde de la capital catalana, Jordi Hereu. Hereu, para quien el artista fallecido era parte "de Barcelona y Cataluña", ha remarcado que Tàpies logró con sus trabajos dotarse de un "lenguaje propio y a la vez universal" que lo hacía reconocible incluso a ojos de los espectadores menos avezados.