conflicto laboral

Los trabajadores de tierra de Iberia irán a la huelga todos los lunes y viernes

El Comité Intercentros aprueba por mayoría la propuesta de paros, que afecta a unos 16.000 empleados, presentada por CC.OO. y UGT

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de tierra de Iberia, unos 16.000 empleados, irán finalmente a la huelga todos los lunes y viernes, a partir del próximo 3 de febrero, y con carácter indefinido, tal y como habían anunciado, después de que esta mañana el Comité Intercentros aprobara por mayoría la propuesta de paros presentada por CC OO y UGT. Concretamente, la medida ha sido aprobada por USO y CGT, mientras que CTA ha votado en contra y el sindicato de mantenimiento ASETMA ha pedido un plazo de 24 horas para refrendar la propuesta en la asamblea que celebrará mañana, donde dará su 'visto bueno'.

El Comité Intercentros está integrado por doce miembros, de ellos cuatro representantes de UGT, otros cuatro de CC OO y delegado por cada sindicato representado USO, CTA, CGT y ASETMA. Los sindicatos reclaman a Iberia garantías de empleo hasta 2015, a raíz de la creación de su nueva filial Express.

El portavoz de CC OO, Jorge Carrillo, ha asegurado que los trabajadores no están dispuestos "a ninguna contrapartida", ya que su convenio en vigor recoge las condiciones para operar vuelos de corto y medio radio como bajo coste.

El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, afirmó ayer que la compañía "no puede dar garantías de empleo para cuatro años", cuando el convenio finaliza el 31 de diciembre de 2012, pero se mostró dispuesto a negociar siempre "si hay contrapartidas". Al respecto, Carrillo ha recordado que Iberia tiene un pacto, fuera de convenio, para los eventuales y fijos hasta 2015, y condiciones vinculadas a la marca Iberia Express hasta diciembre de 2012, ya opere dentro de o fuera de la aerolínea, aspecto que para este colectivo no está en discusión.

Ampliación de dichas garantías "sin contrapartidas"

Pese a que Iberia dijo que todavía "queda tiempo para llegar a un acuerdo", desde CC OO se insiste en reclamar la ampliación de dichas garantías "sin contrapartidas", ya que los argumentos esgrimidos por la aerolínea no convence por ser una "postura claramente ventajista" para la compañía.

Carrillo ha apuntado que cuando los sindicatos pactaron con la dirección de la aerolínea se hablaba del traspaso de 13 aviones para 2012 y de 17 aviones para 2015 -frente a la progresión de hasta 40 aviones para finales de 2015 anunciados por la compañía-, y que la introducción en el mejor de los casos de 10 aviones para el largo radio en Iberia, como planea la compañía, podría suponer en cualquier caso un sobrante de 400 TCP, cuando para diciembre de 2015m, se jubilarán 105. ¿Qué pasa con los otros 300?", ha añadido.

Así las cosas, el Comité de Vuelo de Iberia, que se reunirá el próximo viernes, 20 de enero, convocará su propio calendario de paros, en el que podría decidir si se suma a este calendario o fija otro. Dicho comité está integrado por 10 representantes de pilotos de Sepla, cinco de CTA y otros cinco del sindicato de TCP Sitcpla, y por tres representantes de UGT y dos de CCOO del personal de tierra.