Revueltas en el mundo árabe

La llegada de observadores a Siria no frena la masacre

El vicepresidente Faruk al Shara asumiría transitoriamente el poder hasta la celebración de unas elecciones

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos 33 personas han muerto hoy en distintas localidades de Siria, la mayoría en la ciudad central de Homs, uno de los bastiones de la oposición, en ataques de las fuerzas leales al régimen de Bachar El-Asad, según los Comités de Coordinación Local.

El grupo opositor ha detallado que 25 personas perdieron la vida en Homs, cuatro en la ciudad de Hama (centro), dos en Idleb (norte) y una en Deraa (sur). En barrios como los de Baba Amro, Al Bayada o Bab al Sabea, todos ellos en Homs, se sucedieron los bombardeos con artillería pesada, las explosiones y los disparos por parte de las fuerzas del orden.

Esos ataques del ejército sirio se vivieron también en otras zonas del norte como en la aldea de Al Yunesia, cerca de frontera con Turquía, donde al menos cuatro soldados desertores han fallecido en enfrentamientos con los leales a El-Asad, según el Observatorio sirio de Derechos Humanos.

Un total de 50 observadores y diez funcionarios de la Liga Arabe han llegado hoy a Damasco procedente del Cairo para unirse a la primera delegación que llegó el jueves pasado. La misión contará con un total de 150 personas, según informó la semana pasada el secretario general de la Liga, Nabil Elaraby. Tienen previsto investigar la situación en varios lugares escenario de protestas como Homs, Deraa), Idleb, Alepo y Hama.

El objetivo de la misión de observadores es comprobar sobre el terreno que el régimen cumple con la iniciativa de la Liga Árabe para solucionar la crisis en el país, que estipula, entre otros puntos, el fin de la violencia. Desde que comenzaron las protestas a mediados de marzo pasado, más de 5.000 personas han fallecido por la represión gubernamental, según la ONU.

Desmentido ruso

El Ministerio de Exteriores ruso ha desmentido este lunes que el vicepresidente sirio, Faruk al Shara, realizara recientemente una visita secreta a Moscú, después de que el diario israelí 'Maariv' informara de que en dicha visita se había abordado la posibilidad de que Rusia diera asilo al presidente sirio, Bashar el-Asad.

"Varios medios extranjeros han informado de que el vicepresidente sirio Faruk al Shara realizó una visita 'secreta' a Moscú", ha señalado en un comunicado el departamento que dirige Sergei Lavrov, según informa la agencia RIA Novosti, lamentando las hipótesis que se han formulado sobre la base de dicha visita. "Nos gustaría declarar oficialmente que la visita de Al Shara a Moscú no ha tenido lugar", afirma el Ministerio ruso. "Jugar a la diplomacia secreta no está en nuestras costumbres", explica el comunicado, que sí reconoce "contactos intensos con las autoridades sirias tanto en Moscú como en Damasco y en Nueva York".

El diario 'Maariv' había informado este fin de semana, citando fuentes israelíes, de que Rusia podría dar asilo a El-Asad a cambio de que su vicepresidente asumiera de forma interina el poder en el país hasta la celebración de elecciones.

Este eventual acuerdo para resolver la situación en Siria habría sido abordado, de acuerdo con el diario, durante la visita que habría realizado el pasado 16 de diciembre a Moscú Al Shara.