REACCIONES

Chacón: «La Carta Magna consagra el pluralismo político»

Miembros de la clase política española han expresado su opinión sobre la Carta Magna en el día de su aniversario

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos de los cientos invitados ilustres a la celebración del Día de la COnstitución en el Congreso, ha expresado su opinión sobre la Carta Magna.

Alfredo Pérez Rubalcaba, presidente del Grupo Parlamentario Socialista: "La propuesta francoalemana para resolver la crisis de deuda es un paso adelante en la dirección correcta pero le faltan "dos cosas: una propuesta de eurobonos como mecanismo de estabilidad claro para el euro y un plan de reactivación económica europeo (...) Esta fiesta es importantísima para los españoles, en mi generación la vivimos todavía como un estreno. Es el momento de recordar que la Constitución ha permitido muchos años de libertad y democracia (...) La Carta Magna ha permitido que los españoles se expresen, voten y decidan, como ocurrió el pasado 20N, una alternancia democrática de Gobierno, algo que, como ha dicho el presidente del Congreso, José Bono, está en la esencia misma de la democracia".

Carme Chacón, ministra de Defensa en funciones: "Lamento que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, haya decidido no asistir en el Congreso a la celebración del Día de la Constitución porque ante las amenazas que se ciernen sobre España y Europa hoy es un día importante para sumar todos juntos (...) El artículo 6 de la Carta Magna consagra el pluralismo político, delega en las formaciones políticas la representación y la voluntad del pueblo español y también hace referencia a la democracia interna en las organizaciones políticas".

Gaspar Llamazares, diputado en el Congreso por IU Asturias: No tenemos nada que celebrar en el Día de una Constitución traicionada por el bipartidismo, es un golpe de mercado. Después del golpe a la Constitución no tengo nada que celebrar. La prioridad de los acreedores frente a los ciudadanos no me representa (...) Yo he ido a todas pero después del golpe de mercado no la celebro. No asistiré a celebrar una Constitución traicionada por el golpe bipartidista, a las ordenes de la autoridad competente: el Banco Central Europeo".

Isabel Celaá, consejera de Educación del Gobierno vasco: "El texto de 1978 es el marco de todas las libertades y de la que emana el Estatuto de Gernika que ampara a todos. Nuestra Constitución es el marco de todas nuestras libertades y hoy tenemos que celebrar también la paz en Euskadi (...) "Es una lástima que haya partidos vascos que, como el PNV o Amaiur, se hayan negado a celebrar el aniversario de la Constitución cuando es un texto que facilita la convivencia entre todos. Y la paz ha llegado con el gobierno del lehendakari López y del presidente Zapatero. Esta es una cuestión que no debemos olvidar".

Alberto Núñez Feijoó: presidente de la Xunta de Galicia: "Lo habitual cuando se produce un traspaso de poderes es que lo que está adjudicado permanezca así, pero lo que no, se deje en manos del siguiente gabinete (...) Quiero dejar claro que todo sigue conforme a lo previsto y ha insistido en que el AVE será una prioridad del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Alfred Bosch, líder de ERC en el Congreso: "No pagar a Cataluña es una manera bonita de celebrar este día, y ha lamento que se celebre una ley marco como la Carta Magna pero se incumpla una ley orgánica amparada en ella, como es el Estatut (...) Mi partido no acude a la recepción organizada en el Congreso porque considera que la Constitución actual es un cúmulo de despropósitos. No acoge el derecho a la autodeterminación, perpetúa la monarquía, deja las Fuerzas Armadas como garantes de la unidad de España, no ha sido votada por los menores de 50 años, y se ha considerado siempre intocable pero se ha reformado recientemente".