Médicos atienden a un herido. / Efe
REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE

La solución a los disturbios en Egipto se enquista

Al Jazeera asegura que el ministro del Interior ha solicitado que se posponga el inicio electoral

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro el Interior egipcio ha propuesto un aplazamiento del arranque de las elecciones parlamentarias, previsto inicialmente para el próximo 28 de noviembre, informa la cadena de televisión Al Jazeera. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas había mostrado hasta ahora su intención de seguir adelante con esta fecha. Horas antes, el presidente de la oficina técnica del Consejo Electoral egipcio, Yousry Abdel Karim, ha descartado este miércoles un aplazamiento de las próximas elecciones parlamentarias por considerar que esa demora sería "ilegal", aunque ha reconocido que estudiaría "alternativas" a esta opción si Junta Militar, el órgano que dirige el país, aprobara un decreto para retrasar la cita electoral.

La tensión en la plaza Tahrir creció ayer en medio de intentos vanos del Ejército de detener la violencia entre manifestantes, por un lado, y policía y matones, por otro, mientras la crisis política se agrava a cinco días de los comicios.

En el quinto día consecutivo de protestas contra la Junta Militar, tres carros blindados del Ejército entraron hoy en la calle Mohamed Mahmud, epicentro de los choques, para cubrir el repliegue de la policía, que ha sido sustituida en parte por soldados. Sin embargo, la escasa presencia militar, que posibilitó una breve tregua, no fue suficiente para impedir que se reanudaran los enfrentamientos, después de que ayer decenas de miles de personas se manifestasen para exigir la renuncia de la Junta Militar en un ambiente predominantemente pacífico.

En las calles cercanas al reforzado Ministerio del Interior y a la plaza Tahrir, la policía ha colocado barreras y dispara gases lacrimógenos contra los manifestantes, quienes no dejan de lanzar piedras. A primeras horas de la noche, los "baltaguiya" (matones) hicieron acto de presencia en la calle comercial de Talaat Harb, que desemboca en Tahrir, y se enfrentaron con palos y armas blancas a los manifestantes.

Los heridos no paran de llegar en ambulancia, moto o incluso a pie hasta los improvisados hospitales de campaña de Tahrir, cada vez más llena de tiendas de campaña y de personas dispuestas a resistir los ataques de las fuerzas de seguridad.

Entre los heridos se encuentra el fotógrafo español Guillem Valle, a quien la policía propinó ayer una paliza y le robó su equipo. En coincidencia con el llamamiento de la ONU a que se investigue la represión de las protestas en Egipto, el Ministerio egipcio del Interior pidió a la Fiscalía que estudie las acusaciones contra la policía por el uso excesivo de la fuerza.

Botes de gas

El titular de Sanidad, Amro Helmy, admitió que varios de los 33 fallecidos contabilizados por el momento en disturbios murieron por heridas de bala. Helmy agregó que su ministerio está analizando los gases lacrimógenos empleados por la policía después de recibir denuncias de que son más fuertes de los utilizados habitualmente para dispersar las protestas.

Según pudo comprobar en el lugar, se están empleando botes de gas CS, en algunos casos caducados desde hace más de tres años. El ministro de Sanidad restó importancia a este asunto diciendo que el uso de gases caducados no significa que estos sean cancerígenos, sino que han perdido "eficacia".