CRISIS DE LA DEUDA

Alemania rechaza los eurobonos frente a Francia e Italia

Sarkozy y Merkel ultiman su propuesta para reformar los tratados de la UE

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, mantiene su rechazo a la posibilidad de que la eurozona emita deuda con una garantía colectiva al considerar que "no es una solución adecuada", ya que así la señal que se enviaría "no sería buena", mientras que ha reclamado la necesidad de trabajar hacia un mayor grado de unión fiscal. En una rueda de prensa compartida con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y el primer ministro italiano, Mario Monti, la canciller alemana ha dicho que los líderes de las tres mayores economías de la eurozona quieren "un euro estable, un euro fuerte" y ha asegurado que están dispuestos a "defenderlo con todas las fuerzas".

Sin embargo, Merkel ha reconocido que no ha cambiado ni un ápice su postura sobre la emisión de eurobonos, ya que estos instrumentos harían que los distintos niveles de tipos se nivelaran, pero ha advertido de que "no es una buena señal (...) no es la solución adecuada". Mientras el presidente francés ha evitado realizar comentarios sobre esta cuestión y se ha limitado a advertir de que el agravamiento de la crisis afectará a todos y no sólo a la 'triple A' de Francia, el primer ministro italiano se ha mostrado a favor de los denominados 'bonos de estabilidad', aunque ha precisado que "su contribución siempre debe producirse dentro de una unión fiscal".

Propuesta común para modificar los tratados

El presidente de Francia también ha anunciado este jueves que su país y Alemania presentarán "en los próximos días" una propuesta común de modificación de los Tratados de la Unión Europea. "Somos conscientes de la gravedad de la situación y buscamos los mismos remedios", ha declarado Sarkozy al término de una reunión.

"Francia y Alemania trabajan sobre propuestas de modificaciones", ha confirmado Merkel, quien ha mencionado que será necesario avanzar sobre la unión fiscal, pero ha dejado claro que no afectarán al estatuto del Banco Central Europeo (BCE). "Habrá propuestas pero no tendrán que ver con el BCE", ha zanjado Merkel sobre el asunto, después de decir que el presidente Sarkozy comparte con ella el principio de que el banco es "independiente".

"Hay que coordinar más nuestras políticas si queremos una moneda estable", ha insistido Merkel, después de que el presidente francés insistiera en que los detalles de las propuestas de reforma se conocerán antes del Consejo Europeo del 9 de diciembre próximo. "Los detalles, los daremos cuando las presentemos", ha dicho el presidente francés, quien dijo que Francia y Alemania "trabajan todos los días" de manera conjunta sobre esas propuestas.