Alfredo Pérez Rubalcaba. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
CAMPAÑA ELECTORAL

«Al PP le gusta más el uranio radiactivo, a nosotros el sol y el aire»

Rubalcaba esgrime su mensaje antinuclear en un acto en Mahón y asegura que los socialistas han apostado tradicionalmente por las renovables

ENVIADA ESPECIAL A MAHÓN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba ya no cree en el uso de la energía nuclear. Ni siquiera como parte de un mix. El candidato del PSOE ha defendido en Mahón (Menorca) que es preciso apostar por un modelo porque las renovables y la nuclear son alternativas. "Las dos -ha dicho- no caben". "Al PP le gusta más el uranio radiactivo; a nosotros el aire y el sol".

El ex vicepresidente del Gobierno ha obviado por completo la discusión que se produjo esta legislatura en el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero a cuenta del cierre de la central de Garoña, con el Consejo de Ministros completamente dividido, y ha afirmado que los socialistas "históricamente" han apostado por las renovables.

En Baleares no toca acto con Felipe González, durante años abiertamente pronuclear, y eso facilita el ejercicio de desmemoria. En todo caso, es cierto que el programa del PSOE se compromete al cierre de todas las centrales al final de su vida útil, en 2028. Un paso que José Luis Rodríguez Zapatero no logró incluir en su oferta de 2008 y que, sin duda, viene ahora condicionado por desastre de Fukushima.

Rubalcaba ha hecho hincapié también en el cambio de criterio de Alemania, que acabará con la energía nuclear en 2022. A su juicio, esa apuesta de la locomotora europea obliga a España a ponerse las pilas para mantener la posición de liderazgo de las empresas españolas en energías limpias. "Estamos defendiendo un modelo de crecimiento -ha remarcado- y de creación de empleo".

Ataques a Aznar

Ya por la tarde, el candidato del PSOE para las elecciones del 20-N, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado de irresponsable e incomprensible que una persona que ha sido presidente del Gobierno durante ocho años como José María Aznar diga que España está en bancarrota, justo en el peor momento de inestabilidad económica. Rubalcaba ha cerrado en Palma su periplo por Baleares y ha estado acompañado por el líder de los socialistas isleños, Francesc Antich; la secretaria general del partido en Mallorca, Francina Armengol, y el "número uno" al Congreso, Pablo Martín.

"Con el euro como lo tenemos, con Europa como la tenemos, es grave, incomprensible, irresponsable, que diga que España está en bancarrota. Irresponsable y falso", ha subrayado ante las palabras del miércoles de Aznar, quien dijo que España "no tiene tiempo para cien días de cortesía" y que el PP tendrá que tomar medidas "nada más llegar" al Gobierno si gana para sacar al país de la bancarrota. Tras confesar que se ha sentido "emparedado" en su visita de hoy a Baleares, donde ayer estuvo el líder del PP, Mariano Rajoy, y donde mañana recalará Aznar, ha preguntado al expresidente si cree que esa es la forma de dar y reclamar confianza en España, si así se da confianza a los españoles y a quienes quieren invertir.

Rajoy y Aznar son "el punto y la i", ha dicho, y ha criticado que "el candidato a la Presidencia del Gobierno calle y el expresidente del Gobierno hable". Un Rubalcaba que se ha proclamado "de izquierdas y socialista", ha lanzado un aviso sobre el riesgo de que gane las elecciones el PP: "Cuánto más poder tiene el PP, más recorta, y si el poder es absoluto, recorta absolutamente, como aquí en Baleares".