Cultura japonesa

Japón, reino del terror

Desde la celebración masiva de Halloween hasta la producción de películas de culto, los nipones ganan en la industria del miedo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si hay que pensar en el país donde más se celebra Halloween, nos vendrá a la cabeza EE UU. Pero al otro lado del Pacífico, los esqueletos adornan los centros comerciales desde principios de septiembre. Los japoneses, adictos a lo 'kawaii' (cosas monas), se enamoraron de la calabaza maléfica hace 20 años, gracias a las empresas de dulces. Hoy en día el consumismo que genera reporta a la economía nipona más de 700 millones de euros. La costumbre es la misma que la americana: disfraces, trucos o tratos y caza de caramelos a domicilio, pero en una dimensión exagerada y más centrada a los adultos.

El 'cosplay' se aleja durante un mes del manga y del 'anime' para centrarse en personajes clásicos del terror y otros más modernos. Tokio se ha convertido esta semana en una ciudad llena de zombies, vampiros y monstruos, que se concentrarán en su mayor número en el gran desfile del día 31, que parte desde el barrio de Roppongi. Otro de los grandes desfiles que tienen lugar estos días es el de la ciudad de Kawasaki, donde suelen participar más de cien mil personas que pasean su traje mientras suena música electrónica.

Aunque los japoneses pueden presumir estos días de algo más que disfraces. Para las sesiones cinéfilas de terror no suele faltar algún título nipón, ya que son reconocidos como grandes maestros de este género fílmico. El 'J-Horror' ha producido algunas de las últimas películas de culto en esta temática. Incluso Hollywood ha creado sus propias versiones de estas creaciones, dejando todavía más en la cúspide a las cintas originales. Los títulos más destacados son:

'Ringu' (1998, director: Hideo Nakata): La que originó el 'boom' por el 'J-Horror' y la que es considerada la más terrorífica de la historia. La trama, en principio, es sencilla. Una cinta de vídeo maldita que mata al espectador en una semana y tras recibir una llamada telefónica. Una de las escalofriantes escenas que se ve en el vídeo es la del fantasma de una niña extraña saliendo de un pozo con los pelos en la cara.

'Audition' (1999, director: Takashi Miike): Un viudo decide volver a contraer matrimonio. Debido a su timidez, un amigo le aconseja crear una falso casting para actrices para facilitar la búsqueda. Es entonces cuando se fija en una de las candidatas, una bailarina de ballet, que resulta tener una cara oculta muy oscura.

'Ju-on, the grudge' (2003, director: Takashi Shimizu): Una joven trabajadora social acude a casa de una anciana donde nota que ocurren cosas extrañas. Un día, en el piso de arriba de la casa encuentra a un niño de seis años con un gato. Una serie de acontecimientos se desarrollan, todas relacionadas con la visión del extraño niño.

'Honogurai Mizu No Soko Kara-Dark Water' (2002, director: Hideo Nakata): Unos padres divorciados luchan por la custodia de su hija. El exmarido acusa a su exmujer de tener alucinaciones y estar loca. Finalmente la madre y la niña se van a vivir juntas a un apartamento donde empieza a aparecer agua en zonas muy poco comunes.

'Kairo' (2001, director: Kiyoshi Kurosawa): Unos universitarios acuden a casa de uno de ellos para descubrir que se ha suicidado. En su ordenador ven una imagen de la misma habitación pero con una figura escalofriante. Se enteran de que esto está relacionado con una web donde se conectan automáticamente sus ordenadores. Generando imágenes de sus habitaciones con el mismo espectro y provocando sus muertes.

No hay que tener miedo. Una buena propuesta para la noche del 31 de octubre es la de vivirla al estilo japonés: 'cosplay' terrorífico y películas 'J-Horror'.