jornadas 'el futuro en español'

El futuro del español, en las primeras jornadas Vocento

Jorge Edwards, Jon Juaristi, Ángela Vallvey y otros 26 expertos participarán en el encuentro el 21 y 22 de octubre en Logroño

LOGROÑO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El español tiene futuro. Mucho futuro. La cuestión es dónde estará ese futuro, y hacia dónde nos lleva la revolución de las nuevas tecnologías de la información. Esta gran pregunta (y otras muchas pequeñas) se planteará la semana que viene en las primeras jornadas 'El futuro en español' que ha organizado Vocento a través de larioja.com. Será los próximos días 21 y 22 de octubre, y el cartel será de lujo: personalidades como el premio Cervantes Jorge Edwards, Jon Juaristi, Ángela Vallvey y otros 26 expertos en el idioma.

Edwards será protagonista en la jornada de clausura y pronunciará la conferencia 'Español, cultura y patrimonio'. La escritora Ángela Vallvey y el exdirector del Instituto Cervantes Jon Juaristi participarán el día antes en el congreso con las charlas 'Español y nuevas tecnologías' y 'Nuevas tecnologías y cambios cognitivos' respectivamente. Durante las dos jornadas se desarrollarán seis mesas redondas que contarán con la presencia de otros 26 expertos, sociólogos, periodistas, filólogos, escritores...

La web www.futuroenespañol.es facilita toda la información sobre este encuentro sobre el español, así como la inscripción y la colaboración de los internautas en el estudio sobre el uso del español. Los universitarios que asistan (que además gozan de un 50% en la inscripción) podrán solicitar, en sus respectivos centros, el reconocimiento de un crédito europeo, así como las horas de formación los profesores de Secundaria.

Palabras y tecnología

Las jornadas 'El futuro en español' están dirigidas a aquellas personas interesadas en la incidencia de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) en el uso de nuestro idioma y en su futura evolución. Vocento facilita la inscripción para el congreso a través de Internet, así como premiará la participación en el estudio sobre el español con la posibilidad de ganar un IPad. A través de la web se pueden consultar las ayudas y becas que la organización ha programado para la inscripción de diversos profesionales.

larioja.com ha puesto en marcha en el portal varias iniciativas centradas en el español. La primera, 'De Hierros y Yerros', que premia a quienes encuentren erratas, equívocos sorprendentes, faltas de ortografía, errores sintácticos o gramaticales y usos incorrectos de las palabras… en la prensa escrita. La segunda, bajo el nombre de 'Microrrelatos', propone a los internautas la narración de una historia, la descripción de un escenario o una acción en 140 palabras.

Nuevas formas de comunicación

Vocento y larioja.com han reunido para este acontecimiento de la lengua a grandes expertos en la materia con la intención de que el público tenga la oportunidad de conocer sus opiniones sobre la irrupción de las Tecnologías de la Información y del Conocimiento (TIC) en el español escrito en la última década, dentro de un contexto más amplio como es la propia creación y transmisión del conocimiento y de la información.

Las nuevas formas de comunicación y canales transmiten la información y el conocimiento con inmediatez y rapidez. Correos electrónicos, redes sociales, chats, foros, blogs, páginas web, etc., han cambiado nuestra forma de ver, comprender, crear el mundo y de hablar en él.

Logroño será el escenario de las Jornadas Vocento: el Futuro en Español. La región alcanzó el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO para los Monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla en 1997, por ser una de los principales fuentes culturales de la Edad Media y por ser el lugar donde se encuentran documentadas las primeras palabras en castellano. La Rioja ha sido protagonista en los estudios, trabajos e investigaciones y no sólo sobre los orígenes del español, sino sobre su evolución y su futuro.