Un aula vacía del IES Lope de Vega en Madrid. / Efe
huelga en el sector educativo

Los docentes mantienen el pulso al grito de «Aguirre dimisión»

Una cadena humana rodea la manzana en la que se encuentra la Consejería de Educación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una cadena humana formada por varios miles de docentes, padres y alumnos ha rodeado esta tarde la manzana en la que se encuentra la sede de la Consejería de Educación madrileña, en la calle de Alcalá, para exigir al Gobierno regional que acabe con los recortes en la enseñanza pública.

Al grito de "Aguirre dimisión", "Figar dimisión" o "Manos arriba, esto es un atraco", los concentrados, la mayoría ataviados con camisetas verdes, han dado forma a través de esta cadena humana al segundo día de huelga de la enseñanza secundaria, convocada por los sindicatos CCOO, ANPE, CSI-F, FETE-UGT y Stem. Las manos unidas de los manifestantes rodeaban casi por completo la manzana en la que se encuentra la consejería -las calles de Alcalá, Cedaceros, Los Madrazo y Marqués de Casa Riera-, y entre pitidos y gritos exigían la dimisión de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y de la consejera de Educación, Lucía Figar, y el fin de los recortes en la enseñanza.

Un tramo de la calle Alcalá, entre Sevilla y la bifurcación con Gran Vía, ha tenido que ser cortado por la policía ante la gran afluencia de manifestantes, entre los que además de profesores había un buen número de estudiantes.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT (FETE-UGT) de Madrid, Eduardo Sabina, ha señalado que con esta cadena los docentes pretenden que el Gobierno regional "abra la mesa de negociación". "Queremos que la Consejería de Educación convoque la mesa sectorial para hablar de los problemas que aquejan a la educación madrileña, que en este momento sufre un tremendo recorte de los recursos humanos, para abordar las necesidades de los centros educativos", ha manifestado a Efe Sabina.

Guerra de cifras

Los sindicatos educativos cifran el seguimiento del segundo día de huelga en los institutos de Educación Secundaria de la región "sin variaciones" y "por encima del 78%", según el responsable del área en CCOO de Madrid, Francisco García, mientras que la Consejería de Educación ha situado la incidencia de la protesta en un 39%.

El profesorado madrileño ya salió el martes a las calles para denunciar los recortes. Miles de maestros -el 80% según los sindicatos y entre el 43 y el 29%, según la Comunidad- secundaron la primera jornada de huelga convocada en la enseñanza pública madrileña contra los recortes del Gobierno regional, el mismo día en que la reina inauguraba oficialmente el curso escolar.

En los institutos de Secundaria se registró un amplio seguimiento de la primera de las tres jornadas de huelga convocadas por los sindicatos y se cumplieron los servicios mínimos decretados por la Consejería de Educación con, al menos, la presencia del director y el jefe de estudios en cada centro.

La apertura del curso escolar en el colegio público madrileño Fernando El Católico también se vió alterada por una sonora pitada que varias decenas de profesores (unos 300 según los promotores de la protesta) dedicaron a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y a la consejera de Educación, Lucía Figar.

Galicia se suma

El profesorado de Galicia se ha unido este miércoles a las protestas con una huelga general de la enseñanza que se ha visto acompañada de una manifestación por las calles de Santiago de Compostela, con el fin de trasladar su rechazo contra los recortes en educación y la modificación de su jornada lectiva.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria ha rebajado al 21,98% la participación del profesorado gallego. En declaraciones a los medios y tras agradecer al profesorado que se ha acudido a sus puestos de trabajo, el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, ha destacado la "normalidad" con la que transcurre la jornada, además constatar que "la gran mayoría" de los docentes entienden la motivación de las medidas emprendidas por la Consellería y que "en este momento" es necesario "luchar todos juntos por la calidad de la enseñanza".

Por el contrario, los sindicatos educativos han calculado en un 75% el seguimiento de la convocatoria de huelga y han destacado que miles de personas secundaron la protesta en Santiago de Compostela