Daños en Yeonpyeong tras el ataque norcoreano en noviembre de 2010. / Archivo
escalada de tensión

Corea del Norte abre fuego cerca de una isla surcoreana

Las detonaciones se deben a maniobras militares del régimen de Pyongyang a las que Seúl ha respondido con disparos de advertencia

SEÚL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército de Corea del Sur ha efectuado disparos en las cercanías de la isla de Yeonpyeong, fronteriza con Corea del Norte, en respuesta a detonaciones de artillería aparentemente procedentes de maniobras del Ejército norcoreano, según ha informado la televisión local YTN.

Según indicaron fuentes del Estado Mayor surcoreano, efectivos de la Armada apostados en la frontera marítima entre las dos Coreas en el Mar Amarillo escucharon tres rondas de disparos norcoreanos de artillería, pero no está claro si los proyectiles cayeron en aguas surcoreanas.

"Estimamos que uno de los obuses norcoreanos cayó cerca de la Línea Limítrofe del Norte (NLL)", como se conoce a la frontera entre las dos Coreas en la costa occidental, indicaron fuentes castrenses a la agencia local Yonhap. El Ejército surcoreano respondió con tres disparos de advertencia una hora después e indicó que por el momento no se han detectado movimientos anómalos en las líneas militares del lado norcoreano. No obstante, "mantenemos nuestras posiciones de defensa", señalaron las fuentes.

Añadieron que los disparos norcoreanos provenían aparentemente de la isla norcoreana de Yongmae, a unos 20 kilómetros de Yeongpyeong, desde donde los surcoreanos respondieron con los disparos de advertencia. El Ejército surcoreano ha explicado que esperó una hora para disparar, ya que decidió evaluar la situación y se comprobó que ningún proyectil había causado daño alguno o aterrizado cerca de sus navíos en la zona.

Antecedentes

Yeonpyeong, que dista algo más de una decena de kilómetros de la costa norcoreana, fue el escenario de un bombardeo por parte de Corea del Norte en noviembre de 2010, cuando varias rondas de obuses impactaron en la isla y acabaron con la vida de dos soldados y dos civiles.

El régimen de Pyongyang no reconoce la línea que separa a las dos Coreas en el Mar Amarillo, por lo que la zona es el centro de una gran tensión, especialmente desde el bombardeo de noviembre, el primer ataque con artillería sobre territorio surcoreano desde la Guerra de Corea (1950-53). E