El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. / Ap
revueltas en los países árabes

Zapatero y Rasmussen defienden la presión militar y política sobre Libia

La llegada del secretario general de la OTAN se produce una semana después de su decisión de cerrar el cuartel de Retamares (Madrid) a cambio de abrir un mando aéreo en España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, han defendido la necesidad de mantener la presión militar, política y económica sobre el régimen libio y apoyar al Consejo Nacional de Transición en este país. Ambos mandatarios han mantenido una reunión en el Palacio de la Moncloa en la que han analizado, entre otros asuntos, además de las operaciones en Libia, la reforma de la estructura de mando de la Alianza Atlántica, la situación en Afganistán y las relaciones con Rusia.

Rasmussen, que llega a Madrid invitado por Chacón para participar en un seminario en el Senado, ha acudido al Palacio de la Moncloa a primera hora de la mañana para tratar con Zapatero acerca de la nueva estructura de la OTAN y la situación actual de las operaciones en Libia y en Afganistán. Tras inaugurar el seminario, tiene previsto trasladarse con Chacón al Cuartel General del Ejército para una reunión de trabajo.

El Gobierno ha informado de que, respecto a Libia, el jefe del Ejecutivo y el máximo representante de la OTAN han apostado por el mantenimiento de la presión sobre el régimen de Muamar el Gadafi para contribuir a lograr una Libia unida. Zapatero ha reiterado que España continuará participando en las operaciones militares de la OTAN en apoyo de la ONU en Libia hasta el fin de las mismas y en el formato actual.

España en Afganistán

Otro de los asuntos que ha abordado Rasmussen con sus interlocutores españoles ha sido Afganistán, donde está previsto que en julio comience la fase de transición de la seguridad a las fuerzas afganas. En este sentido, Chacón aseguró la semana pasada que España cumplirá los plazos marcados por la OTAN y que transferirá este año a las fuerzas de seguridad afganas la autoridad de la provincia de Herat y en 2012 de la de Baghdis. En julio, los afganos se harán cargo de la seguridad en siete provincias y distritos, que representan el 25 % de la población.

En este sentido, Zapatero ha reiterado que España mantendrá el esfuerzo que está protagonizando en Afganistán, tanto en fuerzas como en formación del Ejército y Fuerzas de Seguridad y ha recordado que el pasado año España dobló su contribución a la misión de la OTAN en Afganistán hasta totalizar 1.500 militares.

Cooperación con Rusia

Respecto a las relaciones de la OTAN con Rusia, Zapatero ha comentado a su interlocutor que se entrevistará el próximo sábado en San Petersburgo con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y que esa será una buena oportunidad para reiterar la gran importancia que España otorga al desarrollo de la cooperación entre la OTAN y Rusia.

Asimismo, Zapatero ha felicitado a Rasmussen por el acuerdo obtenido por los aliados en aras de una estructura más eficiente en el seno de la Alianza Atlántica. En esa línea, ha mostrado su satisfacción por la elección de España para ser la sede de uno de los dos centros combinados de operaciones aéreas (CAOC), que se instalará en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.

En relación con este asunto, el secretario general de la OTAN ha señalado que la reducción de cuarteles generales se traducirá en una estructura de mando militar "más eficiente, más desplegable y más compacta".