movimiento 15-m

La Wikipedia recoge ya las protestas

La enciclopedia de Internet cuenta con artículos elaborados que profundizan en la intención de las manifestaciones, el contexto social, político y económico, o los movimientos que las fomentan

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya no hay dudas de que Internet se ha convertido en el gran difusor de información y en un eje vital para fomentar movimientos sociales, políticos,... Las noticias fluyen a velocidad de vértigo y lo que ha sucedido un minuto antes, automáticamente se convierte en historia viva.

Las agitaciones sociales del norte de África son un ejemplo del valor de la red. Las manifestaciones en la Puerta del Sol son el último modelo. El movimiento iniciado en el 15-M ya forma parte de la gran enciclopedia de la red. La Wikipedia recoge entre sus millones de artículos etitulado 'Protestas en España de mayo de 2011'.

Según la enciclopedia libre: "Las protestas de mayo de 2011, llamadas por algunos medios Movimiento 15-M e Indignados, son una serie de protestas ciudadanas espontáneas generadas en las redes sociales e ideadas por la plataforma civil y digital Democracia Real Ya!, que obtuvo el apoyo de más de 200 pequeñas asociaciones.

Además, el texto hace referencia a las reacciones que ha despertado en el mundo de la política, mencionando a Jaime Mayor Oreja -"criticó la intención de los manifestanes de no ejercer el derecho a voto, coincidiendo con las declaraciones de José Blanco"- o Cayo Lara -"defendió el derecho de los jóvenes a negarse a ser una «generación perdida» y criticó su desalojo de Plaza del Sol del 16 de mayo"-.

Democracia Real Ya y NoLesVotes

La obra contiene artículos elaborados que profundizan en la intención de las manifestaciones, el contexto social, político y económico, o los movimientos que las fomentan. Como temas relacionados que pueden aportar más información al texto principal figuran el que trata sobre el movimiento ciudadano Democracia Real Ya y el del "movimiento ciberactivista español" NoLesVotes.

Del primero, la Wikipedia dice que es "nació en Internet y en las redes sociales, en los primeros meses de 2011. El movimiento considera que los ciudadanos no están representados ni son escuchados por los políticos actuales, y exigen un cambio de rumbo en la política social y económica que ha llevado a numerosas personas al paro y a la precariedad, dentro del contexto de la Crisis económica de 2008-2011. Denuncia además las prácticas de las grandes corporaciones. El movimiento se autodefine como pacífico y contrario a formar parte de cualquier ideología".

Sobre NoLesVotes, desarrolla que "comenzó con el afán de castigar en las urnas al PP, PSOE y CiU por su aceptación de la Ley Sinde en febrero de 2011 a pesar del rechazo de un sector de la población. El mismo nombre contiene un leísmo intencionado que se explica en que «les» alude a las iniciales de «Ley de Economía Sostenible» en la cual la Ley Sinde está incluida como disposición final. Sin embargo, desde entonces, tanto sus objetivos como sus motivaciones se han diversificado, abordándose temas tales como la ley de partidos o la corrupción política".