datos de abril

Zapatero califica de «muy buen dato» las cifras del paro

El presidente del Gobierno considera el descenso del desempleo en 64.309 personas como "una nueva tendencia"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El duelo semanal entre Mariano Rajoy y Zapatero se centró en el paro. El líder opositor volvió a colocar los casi cinco millones de parados como “triste balance” de que “la eficacia de su política es ninguna” y “el resumen del daño a millones de españoles”. El presidente le recriminó que no diese ni una muestra de alegría por el descenso del desempleo en 64.309 personas en abril –“el mejor dato en cinco años”- y consideró que “se les ve el plumero”, porque sólo esperan que a España le vaya mal para facilitar su llegada al Gobierno.

El presidente del Gobierno ha considerado hoy "muy buen dato" la evolución del desempleo en el mes de abril. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Zapatero ha asegurado que esa cifra puede "marcar la tendencia" que prevé el Ejecutivo y que supone que en la segunda parte del año el empleo tenga un mejor comportamiento que en el primero.

Esta valoración la hizo Zapatero en respuesta a una pregunta del presidente del PP quien le interpeló por los datos del paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, en el que la tasa de desempleo se situó en el 21,29 % y el número total de parados en 4.919.200. Para Rajoy, "más insoportable, preocupante e inadmisible" es que, según la EPA, la tasa de desempleo juvenil esté en el 45,39 %.

"Crecimiento exiguo"

Rajoy le ha contestado que "tendría gracia" que en abril no mejoraran los datos del paro, en referencia a que con la campaña de Semana Santa aumentan las contrataciones y no por la política del Gobierno. Según Rajoy, "ya no valen las excusas", porque el "triste" balance de la política económica de Zapatero es un crecimiento "exiguo", una inflación y un déficit por cuenta corriente alto y una cifra de paro que ha superado "todos los registros".

Además, el líder de la oposición sumó a ese balance el que Zapatero no es creíble, lo que, a su juicio, impide la posibilidad de que exista confianza en la economía, que haya crédito para las empresas y las familias o que se dé una recuperación del empleo.

La polémica la continuaron los segundos espadas, Soraya Sáenz de Santamaría y el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba. La primera dijo que el descenso del paro era sólo por la Semana Santa, pero que lo que “no es estacional es su incompetencia”. El segundo respondió que “los españoles ya les han calado” y que por eso ya entienden por qué se dedican a hablar mal de la economía española en el extranjero.

El PP volvió a reclamar la dimisión inmediata de Chaves por su supuesta participación directa en el fraude de los ERE y por las presuntas comisiones cobradas por sus hijos por favores desde la Junta. El vicepresidente retó a los populares a no ampararse en la “inmunidad parlamentaria” para achacarle delitos y a callarse si no se atreven a ir de inmediato a denunciarle ante un juzgado.