lucha antiterrorista

Los argumentos de la mayoría del Supremo para vetar a Sortu

Los discrepantes creen que la formación es un intento real de la izquierda abertzale por romper con ETA

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A lo largo de 217 folios, la Sala Especial del 61 desgrana en su sentencia ya conocida los argumentos que, a su entender, justifican la prohibición de que Sortu sea inscrita en el registro de partidos.

- "La constitución de Sortu como partido político legal constituiría un riesgo objetivo, grave e inminente que atentaría directamente contra los pilares básicos de nuestra democracia y que, obviamente, en aplicación estricta de la Constitución nuestro Estado de Derecho y, singularmente, el Poder Judicial como primer garante de su ordenamiento jurídico no pueden permitir"

- "Con Sortu en las instituciones existe un riesgo objetivo e inminente de que, de este modo, ETA pueda financiarse para continuar con su actividad terrorista"

- "Si permitiéramos que Batasuna o los otros partidos ilegalizados resucitasen a la vida jurídica y tomaran parte activa, formal o materialmente, en la vida política, estaríamos quebrantando la propia Constitución que establece que es obligado cumplir las resoluciones firmes de los tribunales"

- "Sortu nace en Batasuna para permitir el acceso de este partido ilegalizado a las instituciones democráticas, aprovechando la próxima convocatoria de elecciones autonómicas y locales en mayo de 2011. Su nacimiento se ajusta a la estrategia diseñada por BATASUNA y ETA".

- "Los promotores de Sortu tienen carácter secundario, instrumental y meramente decorativo pese a que estas personas son las que formalmente constituyen el partido, poniendo así de manifiesto su absoluta dependencia de las decisiones de la izquierda abertzale ilegalizada, que es lo mismo que Batasuna"

- "La organización terrorista ETA bendice la gestación del nuevo partido político, como pieza clave del proceso, difundiendo unos comunicados que permiten pensar en un escenario de cese de la violencia de ETA que favorece la aceptación del proyecto por otras fuerzas políticas legales de la izquierda nacionalista vasca y por la opinión pública en general".

- "La presentación de unos estatutos en los que se afirma su compromiso con los valores democráticos y sus reiteradas declaraciones expresivas de su intención de utilizar únicamente medios pacíficos como método de acción política constituye un engaño diseñado y ejecutado por ETA-Batasuna para conseguir la legalización de esta última".

- "La aparentemente constitución democrática de Sortu, no es real, sino que forma parte de un nuevo fraude de ley de la banda terrorista para conseguir sus objetivos, con el fin de recuperarse de la situación de debilidad que le ha ocasionado la ilegalización judicial y el acoso de las fuerzas y cuerpos de Seguridad"

- "Existe una prueba contundente y completa de la existencia de un intento de fraude perpetrado por ETA en connivencia con su brazo político, Batasuna, para participar en la vida política, instrumentalizando otra formación de nueva creación, Sortu, con el fin de aprovechar los beneficios de todo tipo que proporciona a ésta la legalidad vigente, entre los que se encuentra la posibilidad de obtener subvenciones electorales y la de manejar presupuestos de las distintas administraciones locales y autonómicas"