negociaciones del gobierno con eta

El PP exige a Rubalcaba explicar las negociaciones con ETA

Sáenz de Santamaría pide la comparecencia en el Congreso del vicepresidente para que aclare qué pasó en el bar Faisán y también para dar su versión sobre los contactos con la banda reflejados en las actas de los terroristas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las últimas informaciones sobre las negociaciones del Ejecutivo con ETA indignan al PP, que ha subido hoy de tono sus acusaciones hacia el ministro del Interior y ha pedido su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones. Mariano Rajoy ha afirmado que las actas publicadas de las reuniones entre ETA y los negociadores del Gobierno demuestran que éste último "ha engañado, no al Partido Popular, sino a todos los españoles", y ha dejado claro que "con los terroristas no se negocia".

A su juicio, "una mayoría de españoles piensa, y con razón, que este Gobierno ha actuado al margen de la ley y cuando un Gobierno actúa al margen de la ley, tiene la obligación de dar explicaciones en el Congreso de los Diputados". "Los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta", ha declarado el presidente del PP.

Rajoy, que ha participado, junto al presidente del PP-A, Javier Arenas, en el Comité Ejecutivo Local del PP de Marbella (Málaga), ha señalado que el Ejecutivo "está obligado a dar una explicación, puede decir que es mentira, pero ha de dar su versión". Así, ha instando al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a que comparezca, pero "si no viene, tendrá que responder el presidente del Gobierno, que para eso lo es".

Los "compromisos" del Gobierno con ETA

De igual manera se ha expresado la portavoz del grupo popular, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha afirmado que en la investigación judicial del llamado 'caso Faisán' a medida que "encajan las piezas del puzzle" va apareciendo la "cara" del ministro del Interior, al que el PP sitúa en una situación "muy delicada".

La dirigente del PP ha dicho que Rubalcaba "tendrá que dar explicaciones o dimitir", tal y como ha exigido el vicesecretario de Comunicación de su partido, Esteban González Pons. Para la portavoz del grupo popular, hasta ahora sólo se conoce la versión de "una de las partes" sobre la "negociación", por lo cual el PP quiere conocer la versión del Gobierno para averiguar "qué negoció, antes y después del atentado de la T-4" y "a qué compromisos llegó el Gobierno" con los terroristas.

Rubalcaba no habla de las actas

El vicepresidente primero ha eludido comentar las actas de la negociación con ETA y ha dicho que se está más cerca del final de ETA porque el Gobierno nunca se fió de la banda y siempre trabajó con la posibilidad de que los terroristas rompiesen la tregua. Rubalcaba ha asegurado que dio órdenes de que los movimientos en la tregua fueran "reversibles" y que la policía se mantuviese "vigilante".

"No voy a discutir en sede parlamentaria si ETA dijo que dijeron... de ninguna manera", ha dicho el ministro, que ha explicado que su "obsesión" cuando llegó al departamento del Interior era evitar que la banda se rearmara como hizo tras la tregua del 98 donde aprovechó para "introducir cinco comandos en España, es decir, que usó la tregua para armarse y mataron a 42 personas".

"Di órdenes de que todos los movimientos fueses reversibles y que la policía se mantuviese vigilante, trabajando sabiendo que había tregua pero pensando en que la tregua se podía romper como así fue. Y durante la tregua trabajamos mucho y bien, no sólo por el número de detenciones. ETA se intentó armar y cuando ETA rompió nosotros estábamos mejor y, como no nos fiamos, estamos hoy como estamos. Esa fue la historia", ha dicho.

En ese sentido, ha dicho que su "obligación" como ministro es "preservar la unidad". "Pero soy tonto lo justo eh, y cuando veo que el PP pregunta más por un caso que está en los tribunales (el caso chivatazo) que por el paro, se me ocurren un par de reflexiones", ha enfatizado.