conflicto en el sector

El laudo de Pimentel fija menos salario y menos horas

El resultado del arbitraje entre Aena y los controladores, de obligado cumplimiento, pone fin a más de un año de conflicto laboral

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El laudo dictado por el árbitro Manuel Pimentel sobre el conflicto entre AENA y los controladores fija la media salarial en 200.000 euros anuales y la jornada laboral en 1.670 horas para los años 2011 y 2012, con una reducción hasta las 1.595 horas en el 2013.

Pimentel ha presentado en rueda de prensa los resultados de su arbitraje, que considera un "éxito del diálogo social", y ha añadido que se amplía en 40 el número de horas extraordinarias "por formación", en el 2011, en 25 horas en el 2012 y en 20 horas en el 2013. A juicio del árbitro, se está ajustando el binomio jornada-salario, de tal forma que a más horas más salario, y a menos horas menos salario. El laudo entrará en vigor en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El ex ministro de Trabajo del Gobierno del PP tenía de plazo hasta este lunes y no sido necesario que solicitara una prórroga. Pimentel ha tenido todo el mes de febrero para decidir sobre los puntos del II convenio colectivo de controladores que la empresa y los trabajadores no pudieron consensuar vía negociación. El pasado 11 de enero, Aena y el sindicato de controladores USCA, que representa un 97% del colectivo de unos 2.400 trabajadores, acordaron designar a Pimentel como árbitro en la negociación del convenio colectivo del sector.

Éste actuaría en caso de que Aena y los controladores fueran incapaces de superar sus discrepancias antes del 31 de enero, lo que finalmente ocurrió y Pimentel tuvo que entrar en escena. La labor de Pimentel como árbitro en la negociación del nuevo convenio de los controladores aéreos se inició el pasado 1 de febrero en medio de las diferencias entre las dos partes sobre el grado de acuerdo alcanzado hasta entonces.

Discrepancias resueltas

Aena aseguraba que se había llegado a un acuerdo respecto a todos los temas fundamentales del nuevo convenio, mientras que los controladores cifraban en tan sólo un 10% los puntos pactados, entre ellos los relativos a la prevención de riesgos laborales. Los aspectos sin resolver se referían a la jornada laboral, la carrera profesional y otros técnicos de la profesión, mientras que uno de los temas fundamentales como la masa salarial ya se había pactado en agosto pasado.

La masa salarial se fijó en 480 millones de euros para 2010 y en torno a los 460 millones de euros para años sucesivos, y la programación de los ciclos de trabajo y descanso (con una jornada laboral establecida en 1.670 horas y programable con las cuatro modalidades introducidas -1.200 horas, 1.300, 1.400 o 1.500-). Los flecos que quedaban por cerrar se referían al reparto de la masa salarial, concretamente a la distribución del complemento de 33.000 euros anuales como adaptación a la jornada.

Aena quería vincularlo a objetivos de productividad como el nivel de absentismo o el número de regulaciones realizadas por dependencia. La otra gran discrepancia tenía que ver con la designación de los puestos de responsabilidad que Aena consideraba que tenían que ser de libre designación por el proveedor -el propio ente durante el periodo de transición o el proveedor certificado en aquellas torres liberalizadas-, mientras que USCA defendía que sean por antigüedad. Tampoco había acuerdo en lo que se refiere a la contratación de los nuevos controladores, otro punto que necesitaba la intervención de Pimentel.