visita de hillary clinton

Espaldarazo de EEUU a la lucha mexicana contra los narcos

Washington contribuirá con 500 millones de dólares a lo largo de 2001 a la guerra contra el crimen organizado emprendida por Calderón

GUANAJUATO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha dado un espaldarazo decidido a la lucha de las autoridades mexicanas contra el crimen organizado al anunciar un desembolso en 2011 de 500 millones de dólares para combatir el narcotráfico en México.

Clinton, quien ha visitado la ciudad mexicana de Guanajuato, a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, ha precisado que el dinero es parte de la 'Iniciativa Mérida', un plan antidrogas ideado bajo la Administración de George W. Bush en 2007 que está dotado de 1.400 millones de dólares. El programa aporta no solamente recursos, sino también equipos, tecnología, inteligencia y formación.

Al respecto, Clinton ha indicado que de los 500 millones que se entregarán en 2011, 60 millones de dólares se destinarán a comprar "equipo no intrusivo de inspección, que ayudará a las fuerzas de seguridad y a los agentes de las aduanas mexicanas a detectar armas ilegales y dinero". "Es importante para nosotros trabajar de cerca para frenar el flujo de armas ilegales y dinero que viene de una dirección (de EEUU) y de drogas en la otra dirección (de México)", ha aseverado, insistiendo en que EEUU y México tienen una "responsabilidad compartida" en el problema del crimen organizado y el narcotráfico. Clinton ha recordado que a través de la 'Iniciativa Mérida' su país ayuda a México a "reforzar su sistema de Cortes, crear comunidades fuertes y ofrecer alternativas constructivas para los jóvenes".

En la histórica Alhóndiga de Granaditas, un edificio de 1809 que ha servido de sede de la reunión, la funcionaria estadounidense ha confesado ser "fan" de la lucha contra el narcotráfico emprendida por el Gobierno del presidente mexicano, Felipe Calderón. Al respecto, ha celebrado el hecho de que en el último año alrededor de "dos docenas de traficantes de alto nivel hayan sido capturados o hayan muerto" en México.

EEUU también ha aportado su cuota de éxitos con el arresto de más de cien personas en la región de Nueva York de la denominada 'Cosa Nostra' el pasado día 20, y con el señalamiento de alrededor de 800 empresas asociadas con capos de la droga, ha dicho Clinton. "Todavía tenemos mucho trabajo por hacer, no lo voy a negar, pero estamos progresando, y el liderazgo valiente del presidente Calderón es una de las razones por las cuales estamos logrando algunas victorias", ha sostenido .

Violaciones de los derechos humanos

Por otra parte, Clinton ha salido al paso de las criticas sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad mexicanas, y ha asegurado que EEUU ve una "clara adherencia" de México al derecho internacional humanitario. Sin embargo, ha reconocido que "tiene que haber más leyes aprobadas en la materia", y que se debe "asegurar que cualquier violación a los derechos humanos cometida por el Ejército sea juzgada en cortes civiles" y no militares, lo que solicitan también muchas organizaciones no gubernamentales y sectores de la oposición en México.

Combatir al narcotráfico es "muy difícil" y lo que el mandatario mexicano ha hecho a la fecha es "absolutamente necesario. Si fuera fácil ya hubiera sido hecho antes", ha argumentado Clinton. "Los narcotraficantes no se van a rendir sin dar antes una lucha terrible", ha agregado.

Mientras tanto, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, ha manifestado que México y EEUU deben ampliar sus mercados internacionales, mejorar la eficiencia y generar más empleos. Espinosa ha aprovechado la reunión para expresar a Clinton la preocupación del Gobierno de México por la "proliferación de iniciativas locales (en EEUU) con elementos discriminatorios hacia las comunidades mexicanas y méxico-americanas". "No se puede comprender que haya quien busque regresar a la aplicación de la ley con base en estereotipos, en la apariencia de las personas o en su origen cultural. Sería un precedente alarmante", ha remachado.