conflicto en oriente próximo

Abbas: «No vamos a aceptar negociaciones mientras continúen los asentamientos»

Estados Unidos anunció que había decidido abandonar sus esfuerzos para convencer a Israel de que cese temporalmente la construcción de colonias en Cisjordania

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder palestino, Mahmud Abbas, ha insistido hoy en que no volverá a la mesa de negociaciones con Israel mientras continúe la construcción de asentamientos israelíes en territorios palestinos. "La postura palestina y también la postura egipcia es que nosotros no vamos a aceptar negociaciones mientras continúen los asentamientos", ha afirmado Abbas en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

Las declaraciones de Abbas se conocen poco después de que Estados Unidos anunciara que había decidido abandonar sus esfuerzos para convencer a Israel de que cese temporalmente la construcción de colonias en Cisjordania para reanudar las negociaciones de paz.

Abbas, que llegó a El Cairo ayer, tiene programado reunirse el sábado con un comité de la Liga Árabe que supervisa las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, con el fin de analizar los siguientes pasos. En sus declaraciones en el palacio presidencial, Abbas ha explicado que había informado de su decisión al Gobierno estadounidense, pero ha dicho desconocer las razones que motivaron a la Casa Blanca a abandonar sus esfuerzos para presionar a Israel. "La parte palestina no sabe lo que pasó exactamente entre Israel y Estados Unidos, pero lo sabrá en unos días", ha añadido.

Israelíes y palestinos reanudaron el 2 de septiembre pasado unas negociaciones de paz directas que estaban interrumpidas desde hacía dos años, después de mantener durante varios meses un diálogo indirecto con la mediación de Estados Unidos. Sin embargo, las conversaciones quedaron estancadas después de que Israel se negara a prorrogar una moratoria en la construcción de colonias israelíes en territorios palestinos que expiró el pasado 26 de septiembre.

Las alternativas

Abbas, que llegó a El Cairo como parte de una gira que previamente le llevó a Turquía y Grecia, ha dicho que había conversado con Mubarak sobre la actual etapa el diálogo con los palestinos. Ha destacado que de la reunión del sábado del Comité de Seguimiento de la iniciativa árabe de Paz en Oriente Medio, lanzada en el 2002, surgirá una recomendación de la Liga Árabe, y después Abbas consultará con la dirección palestina antes de tomar una decisión.

El líder palestino no ha querido adelantar cuál será la postura final de la dirección palestina, pero ha agregado que todas las alternativas se irán aplicando gradualmente según se vayan agotando las posibilidades. "No vamos a dar el siguiente paso antes de que hagamos todos los intentos del paso anterior, y al final es la dirección palestina la que va a decidir", ha insistido.

Entre las alternativas que existen figura la insistencia para que la comunidad internacional reconozca el Estado palestino en las fronteras previas a la guerra de 1967, algo que, ha recordado hoy Abbas, hicieron a comienzos de este mes Argentina y Brasil. Además estas dos naciones, todos los países árabes reconocen al Estado palestino, la gran mayoría de África y otras naciones de Asia y del este de Europa. "El reconocimiento de países como Brasil y Argentina, y otros que se espera que reconozcan (al Estado palestino) en los próximos días, apoyará nuestra postura para pedir un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967", ha agregado Abbas.

Abbas ha hecho sus declaraciones en vísperas de la llegada a la región del enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, con el fin de revisar las posturas de los distintos actores sobre las estancadas negociaciones de paz.