Rubalcaba, durante su comparecencia ante los medios. / Foto: Reuters I Vídeo: Atlas
huelga encubierta

Los controladores obligan a decretar el estado de alarma

Los huelguistas que se nieguen a trabajar estarán cometiendo un delito penado con la cárcel

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por primera vez en la democracia el Gobierno decreta el estado de alarma. El caos aeroportuario que ha provocado la huelga de celo de los controladores aéreos ha llevado a adoptar esta medida inédita en la historia de la España constitucional. A las 13 horas el Ejecutivo publicará en el Boletín Oficial del Estado la adopción del estado de alarma, que se prolongará durante quince días.

En rueda de prensa, el vicepresidente primer, Alfredo Pérez Rubalcaba ha anunciado la adopción de este estado y ha señalado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comunicado por teléfono al líder de la oposición, Mariano Rajoy, la decisión. Asimismo, el ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui se encuentra haciendo lo propio con los portavoces de los grupos parlamentarios.

Según establece el estado de alarma, los controladores están movilizados, por lo que los que acudan a su puesto de trabajo y se nieguen a trabajar, así como los que no se presenten estarán cometiendo un delito de desobediencia, que conlleva penas de prisión.

El Ejecutivo ha querido reiterar sus "disculpas a los ciudadanos que han visto alteradas sus previsiones en un momento imporante, un puente que mucha genta había planificado disfrutar", ha señalado Rubalcaba, que ha recordado que todos los sevicios están activados yq ue los ciudadanos tienen a su disposición los teléfonos de información de AENA y a los operarios policiales y de protección civil, entre otros.

"Huelga salvaje"

Defensa ha tomado el control de la situación y ahora la prioridad es reconfigurar todo el espacio aéreo. Según ha señalado el también ministro del Interior, ayer por la mañana, antes del Consejo de Ministros, el titular de Fomento, José Blanco "ya informó de que había incidencias importantes en varios aeropuertos de España". Para Rubalcaba lo que está sucendiendo en los aeropuertos españoles "es lo más parecido a una huelga salvaje que existe" y señala que el Gobierno se ha comportado atendiendo a la Constitución y las leyes", siempre pendientes de los últimos acontecimientos. Así, para decretar el estado de alarma se requirió el asesoramiento del Fiscal General del Estado, ya que "es la primera vez que se decreta esta norma y queríamos ser respetuosísimos con la Ley", ha sentenciado Rubalcaba.

Preguntado sobre la idoneidad que aprobar ayer, en vísperas de un puente, la norma que regula la jornada de los controladores, el ministro ha dicho que "el conflicto era por las medidas y es al revés. Es evidente que quienes valoraron que había un puente eran los controladores" y ha sentenciado que "la medida había que aplicarla porque la situación empezaba a ser insostenible". Rubalcaba ha dicho que "estamos ante un conjunto de trabajadores que se valen de su posición preminente particular porque se saben casi únicos en el cumplimiento de sus funciones y no podemos ni vamos a ceder ante su chantaje". Rubalcaba ha señalado que se valen de su monopolio laboral para conseguir privilegios chantajeando a los ciudadanos y "eso no lo vamos a consentir".