28-n | elecciones en cataluña

Novenos comicios en Cataluña, tras dos gobiernos del tripartito y seis de CiU

La formación de Artur Mas parte como favorita en todos los sondeos para volver a ser la que obtenga el mayor número de escaños

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras dos gobiernos del tripartito y seis de CiU, Cataluña decide en sus novenos comicios su futuro político, donde la formación de Artur Mas parte como favorita en todos los sondeos para volver a ser la que obtenga el mayor número de escaños.

Cataluña ha celebrado ocho elecciones autonómicas desde 1980, en las que CiU ha sido sucesivamente la ganadora en escaños, aunque en los últimos cuatro procesos, a excepción del repunte de 2006, ha sufrido un descenso en el apoyo de sus electores. Tras los comicios de 1980, en los que obtuvo 43 diputados, CiU encadenó, con Jordi Pujol al frente de la formación, tres mayorías absolutas (1984, 1988 y 1992).

Los convergentes perdieron la mayoría absoluta en 1995, por lo que Pujol tuvo que afrontar la investidura en la segunda ronda, gracias a los votos de sus 60 diputados, y la abstención del resto de grupos, excepto IC-V. El 16 de noviembre de 1999 Pujol fue reelegido presidente, con el apoyo de los 12 diputados del PP, ya que sus 56 escaños no le servían para gobernar en solitario.

El PSC ha tenido resultados desiguales, oscilando entre los 42 escaños de 1988 y 2003 -el máximo que ha conseguido- y los 33 de 1980. Los socialistas catalanes siempre han sido la segunda fuerza política más votada, a excepción de en 2003, cuando el PSC fue el partido que obtuvo mayor número de sufragios, aunque CiU logró más escaños.

Fue tras aquellos comicios cuando se fraguó el pacto entre el PSC, ERC e ICV-EUiA, que llevó al socialista Pasqual Maragall a la presidencia de la Generalitat, lo que puso fin a 23 años de hegemonía de CiU en la administración catalana. En los siguientes comicios, en 2006, el PSC bajó en cinco escaños pero logró reeditar el pacto del tripartito y volver a gobernar, esta vez bajo la presidencia de José Montilla. Para la formación de los gobiernos del tripartito fue decisivo el apoyo que tuvo en las urnas ERC, formación que obtuvo en 2003 y 2006 sus mejores resultados (23 y 21 escaños).

El PP de Cataluña tuvo su mejor resultado (17 diputados) en 1995, cuando se situó como tercera fuerza política en el Parlament de la mano de Aleix Vidal-Quadras. A partir de aquel momento se situó por debajo de ERC, al obtener 12 escaños en 1999, 15 en 2003 y 14 en 2006. ICV, por su parte, fue la única fuerza del tripartito que logró mejorar sus resultados en 2006 respecto a 2003, al obtener 12 escaños, tres más que en los anteriores comicios.

Junto a todos estos partidos, el Parlamento catalán se completa con la presencia de Ciutadans, el partido liderado por Albert Rivera, que entró en la cámara regional tras las últimas elecciones con 3 diputados. Está por ver si el Parlament se atomizará aún más con la posible entrada del partido que lidera el ex presidente del Barça, Joan Laporta (Solidaritat Catalana), el Reagrupament del ex conseller Joan Carretero y otros partidos, como Alternativa de Govern y UPyD.