en medio de la epidemia

La sombra del fraude planea sobre los comicios en Haití

Cerca de 4,7 millones de votantes están convocados a las urnas para elegir nuevo presidente, además de a parte de los senadores del país y a los parlamentarios de la Cámara de Diputados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidata a la presidencia de Haití Mirlande Manigat, favorita en las encuestas para las elecciones que hoy se celebran en el país, ha denunciado un supuesto "fraude masivo" puesto en marcha en la jornada electoral. Manihat ha indicado que en varios lugares las urnas estaban "ya llenas" antes del inicio de las votaciones y que el personal de las oficinas de votación "durmió" en el interior de los centros de voto, lo que no está previsto por la ley electoral.

En otros colegios -ha agregado- se impidió el acceso a representantes de su partido, el Reagrupamiento de los Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP), o se preguntó a los electores a quién iban a votar y si no era a la plataforma oficialista, 'Inite', tampoco se les dejó entrar.

Ha afirmado asimismo de la existencia de 500.000 papeletas suplementarias y de la creación de 500 oficinas de voto dirigidas por miembros de "Inite" que no estaban previstas. "¿Es con este tipo de maniobras como van a hacer ganar a (Jude) Celestin?", se ha preguntado la candidata, en alusión al aspirante oficialista a la presidencia.

Manigat ha llamado a la población a que ejerza su derecho al voto "sin violencia", pero que no acepte el fraude. La candidata ya advirtió el pasado sábado de la "crisis política" en la que se sumiría el país su hubiera fraude en las elecciones y afirmó que los ciudadanos están decididos a impedir "que se roben" los votos.

Aparente calma

Cerca de 4,7 millones de votantes están convocados a las urnas para escoger además a once de los 30 senadores del país y a los 99 parlamentarios de la Cámara de Diputados. La jornada electoral comenzó en calma en un país que aún sufre las consecuencias del terremoto del pasado 12 de enero y de una grave epidemia de cólera declarada a finales de octubre que ha causado ya 1.600 muertos y afectado a más de 72.000. Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 16.00 hora local (21.00 GMT).

En los primeros minutos tras su apertura, la capital Puerto Príncipe presentaba una imagen de tranquilidad con miles de personas en las calles a pesar de ser domingo, para dirigirse a los centros de votación, a los servicios religiosos en las iglesias o al trabajo en un país donde hay muchos puestos callejeros. En Cité Soleil, uno de los barrios capitalinos más degradados, varios cientos de personas se agolpaban a las puertas de los colegios electorales en espera de su apertura. Algunos está abriendo con retraso. Muchos haitianos han expresado su interés en votar en estos comicios en busca de un cambio que aporte al país un nuevo rumbo en lo económico y social.

Entre los 18 aspirantes a presidente, la candidata Mirlande Manigat, parte como la favorita en los sondeos electorales con un 36% de intención de voto. Tras ella, el candidato oficialista Jude Celestin figura en los sondeos con un 20,2% de intención de voto. De confirmarse estos pronósticos sería necesaria una segunda vuelta fijada para el 16 de enero.