tabaquismo

Casi la mitad de los jóvenes empieza a fumar en verano

El mayor tiempo de ocio disponible y la realización de más actividades con el grupo de amigos contribuyen al hábito

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consumo de tabaco entre los jóvenes se incrementa en verano. De hecho, casi el 50% de ellos se inicia en este hábito en los meses estivales debido al mayor tiempo de ocio que tienen y a la realización de más actividades con el grupo de amigos, según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).

Los oncólogos del GECP subrayan que los jóvenes cada vez comienzan a fumar a edades más tempranas, en concreto, alrededor de los 13 años, y cerca de un 20% consume los cigarrillos de manera esporádica. Según el jefe de Oncología del hospital de Valencia y miembro del GECP, Carlos Camps, con la llegada del verano y las actividades de ocio la tendencia del consumo esporádico por parte de la juventud "podría multiplicarse".

El aumento del consumo de tabaco en verano también está relacionado con la incorporación al hábito de nuevos jóvenes fumadores. Por eso, los expertos recuerdan que muchos de ellos se iniciarán en el hábito durante estos meses "debido a que permanecen más tiempo alejados de la casa y con sus amigos". "Casi la mitad de los jóvenes que se inicia en este hábito reconoce haberlo hecho en verano", asegura Camps.

Razones para dejar de fumar

Por ello, el GECP anima a los jóvenes a participar en la segunda edición del concurso de cortometrajes 'Deja de Fumar Ya: 1 minuto para concienciar', gracias al cual pueden plasmar en vídeos de un minuto las razones para dejar de fumar y no iniciarse en este hábito. Pueden colgar sus propuestas en www.cortosdejadefumarya.com y optar a premios por valor de 5.000 euros.

El objetivo de esta campaña, según el GECP, es transmitir "mensajes claros y directos para, así, ser más accesibles a los jóvenes". Además del premio del jurado, se concederá otro del público al corto más votado por los internautas.

El concurso cuenta con el apoyo de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Madrid (ECAM). Los trabajos ganadores se cederán de "manera altruista" al Ministerio de Sanidad para que puedan ser utilizados en campañas de concienciación.