En el carguero viajaban once activistas -seis malayos y cinco irlandeses-, y ocho tripulantes./ Efe
tensión en oriente próximo

Netanyahu rechaza la propuesta de la ONU para crear una comisión de investigación internacional

El grupo debería incluir a expertos estadounidenses y a un representante turco y a otro israelí en un afán de preservar la mayor objetividad y transparencia posible

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no acepta la propuesta del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para crear una comisión internacional que investigue el asalto del lunes a la "Flotilla de la Libertad", que se saldó con la muerte de nueve activistas por la acción de comandos israelíes. "Le he dicho al secretario general de la ONU que la investigación de los hechos debe ser conducida de forma responsable y objetiva (y) que estamos buscando otras alternativas", ha declarado Netanyahu en un encuentro con los ministros del gobierno de coalición que militan en su partido Likud.

El primer ministro respondía así a las informaciones aparecidas en la prensa acerca de que había dado ya su consentimiento a la ONU para que investigue los hechos a través de una comisión presidida por el ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, experto en Derecho Marítimo. La comisión debe incluir también a expertos estadounidenses y a un representante turco y a otro israelí en un afán de preservar la mayor objetividad y transparencia posible.

"No es verdad que haya aceptado su oferta de verificar lo que ocurrió.... Tenemos que tratar este tema con cuidado, a la vez que protegemos los intereses nacionales de Israel y del Ejército", ha insistido Netanyahu al referirse a una conversación que mantuvo ayer con Ban, según medios locales.

La postura de Israel la analizará esta noche una comisión formada por los siete ministros más destacados del gobierno, y en la que el primer ministro suele imponer su voluntad, sobre todo cuando cuenta, como en este caso, con el apoyo del titular de la cartera de Defensa, Ehud Barak.

Asimismo, el embajador israelí en Washington, Michael Oren, ha asegurado a la cadena Fox que "rechazamos una investigación internacional" y "estamos tratando con la Administración de (el presidente estadounidense) Barack Obama la forma en la que se realizará nuestra propia investigación".

Propuestas inaceptables

"En la conversación con Ban le comuniqué toda la información que tenemos sobre la conducta de los miembros del grupo extremista turco (el IHH, organizador de la flotilla) que apoya el terrorismo", ha agregado Netanyahu en la comparecencia ante sus correligionarios.

Israel sostiene que el grupo de activistas que atacaron a los comandos que abordaron el barco no subieron con el resto del pasaje, sino en otro puerto, por lo que no se sometieron a las revisiones de seguridad y llevaban armas blancas. "Este grupo hostil tenía la clara intención de iniciar un violento enfrentamiento", ha denunciado Netanyahu en la reunión del gobierno.

El rechazo de Israel a la comisión supondría una bofetada a los esfuerzos de EEUU y de la ONU de solucionar la crisis, y a las presiones internacionales para que levante el bloqueo a la franja palestina.

El bloqueo, que en su formato inicial data de 2006, cuando el movimiento islamista Hamás capturó al soldado israelí Gilad Shalit, es uno de los temas que tocó hoy el gobierno y en el que Netanyahu se mostró más inflexible. "No permitiremos el establecimiento de un puerto iraní en Gaza. No permitiremos el libre tráfico de material de guerra y contrabando a Hamás".

La otra propuesta que baraja Netanyahu es la de crear una comisión como la que investigó la Guerra del Líbano de 2006, y que en principio no contaría con el apoyo de la comunidad internacional. La idea la planteó el asesor jurídico del Gobierno, Yehuda Wainstein, apoyado por el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, y el de Defensa, Barak, que defienden que "ningún extranjero debe interrogar a soldados israelíes".