proceso al juez

El vicepresidente del Santander niega conocer los detalles del patrocinio de los cursos de Garzón

El vicepresidente del Banco Santander declara como testigo en la causa contra el juez de la Audiencia Nacional por prevaricación y cohecho

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander y ex vicepresidente de Cepsa, Alfredo Sáenz, ha afirmado en el Tribunal Supremo (TS) que no sabe nada sobre los patrocinios a la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006. Sáenz ha declarado como testigo durante media hora ante el magistrado Manuel Marchena, instructor de la causa contra el juez Baltasar Garzón por el dinero que éste recibió durante su estancia en la citada universidad, y no ha hecho declaraciones a los periodistas.

Según fuentes de la defensa de Garzón, Sáenz ha indicado ante Marchena que no sabe nada del patrocinio de la petrolera para celebrar unas conferencias sobre terrorismo en el Centro de Derecho y Seguridad de la Universidad de Nueva York, ni tampoco de los del Santander. El testigo ha indicado asimismo que este tipo de asuntos no se tratan en los consejos de administración y que él no tenía capacidad de decisión para ello.

Marchena instruye la querella presentada contra el juez Garzón por los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea, quienes le acusan de prevaricación y cohecho por haber recibido presuntamente de la entidad bancaria más de 302.000 dólares durante su estancia en la Universidad de Nueva York, entre 2005 y 2006, y después haber archivado una querella contra directivos del banco.

Panea y Mazón se dirigieron el pasado mes de abril al Supremo para pedirle que Cepsa informara sobre los 100.000 dólares que donaron a dicha universidad en 2005. Según los querellantes, por entonces Cepsa estaba participada por el Santander en un 35,9 por ciento y los 100.000 dólares del donativo son "una cuantía sustancialmente coincidente con los honorarios percibidos por Garzón en el periodo de marzo a diciembre de 2005".

La carta de Garzón

Por su parte, la petrolera ha entregado en el TS una carta que Garzón envió al ex presidente de Cepsa Carlos Pérez de Bricio, quien está citado para que declare como testigo en este procedimiento el próximo 2 de junio. Según las mismas fuentes, en dicha misiva Garzón adjunta una carta de la directora del Centro de Derecho y Seguridad, Karen Greenberg, con un presupuesto para el proyecto denominado "Terrorismo y Seguridad". Panea y Mazón consideran que el receptor del dinero fue el Centro de Derecho y Seguridad de la Universidad de Nueva York, organismo que se encargaba de pagar a Garzón.

Sáenz también ha indicado ante Marchena que no sabía que Garzón fuera el director del citado curso y ha recordado que el ex director general del Santander en Estados Unidos Gonzalo de las Heras tenía disponibilidad para hacer donaciones por un valor de 500.000 euros.

Garzón fue suspendido provisionalmente de sus funciones en la Audiencia Nacional por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 14 de mayo después de que el Supremo le abriera juicio oral por declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.