González y Vila durante un encuentro público previo a la investidura del primero como alcalde de Cádiz
González y Vila durante un encuentro público previo a la investidura del primero como alcalde de Cádiz - Antonio Vázquez
ayuntamiento

Cuenta atrás para el pacto entre Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz

Las negociaciones se están desarrollando en un clima «fluido» y se está configurando un programa común para gobernar

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como era previsible, el entendimiento entre las comisiones negociadoras de Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común es absoluto. En el momento en que iniciaron las conversaciones ambas formaciones de izquierdas insistían en que lo importante en este momento no es el reparto de sillones, sino la conjunción de las políticas, y ese es al punto al que se está llegando.

Bastaba con echar un vistazo a los programas de las dos candidaturas para ver que había muchos puntos coincidentes, pero el problema no estaba ahí, sino en el trato previo que se habían dispensado.

Hay que recordar que antes de iniciar el proceso electoral se intentó la formación de una candidatura unitaria y la asamblea de Podemos rechazó esta opción por la presencia de miembros de Izquierda Unida en las filas de Ganemos.

Esta circunstancia dolió en el seno de la formación liderada por Martín Vila y era hasta hace unos días el principal obstáculo para sellar el acuerdo con el partido del alcalde.

Pero esas trabas han ido desapareciendo y el pacto de gobierno está a punto de llegar. Se trata de mucho más que de apoyar la investidura, como ya se hizo el pasado 13 de junio. Se trata de formar parte del equipo de Gobierno, con responsabilidad en el mismo y con concejalías al cargo de los dos ediles de Ganemos, Martín Vila y Eva Tubío.

Según fuentes de la comisión que está negociando este acuerdo, en los últimos días las conversaciones han sido «muy fluidas», con un sistema de trabajo a través de comisiones, que han ido poniendo sobre la mesa los distintos puntos en discusión, que son la apuesta por un programa conjunto, la formulación de un plan de seguimiento del pacto y la integración de las dos asambleas.

De momento, los negociadores aseveran que en las reuniones se han dado «muchas complicidades tanto en asuntos programáticos como en la forma de hacer el seguimiento de los acuerdos». Todo se está produciendo a través de un trabajo «muy fluido», y quedaría por concretarse la posibilidad de que ambas asambleas se fundan en una sola.

Aunque los concejales de ambas formaciones decían hace unos días que lo importante es conseguir un acuerdo sólido, más allá de que se tarde «dos días más o dos días menos», lo cierto es que tanto la ciudadanía como los propios trabajadores municipales empiezan a impacientarse y se exige la formación del nuevo equipo de Gobierno. En el Ayuntamiento hay desazón por conocer que concejales asumirán la responsabilidad en cada área y si se darán nuevas directrices de trabajo.

Las últimas declaraciones de concejales del Gobierno local en la asamblea de Podemos asegurando que el 90% de su trabajo actual se está dedicando a «la apertura de los comedores escolares en vacaciones y en frenar los desahucios» y que el tiempo restante es para los «temas chungos», como «firmar multas y esas cosas», no contribuyen a tranquilizar a los que temen que el cambio en el Ayuntamiento puedan paralizar proyectos clave para la ciudad que están en plena tramitación.

En cualquier caso, el anuncio del pacto de gobierno y de la composición del mismo no se debe prolongar más allá de esta semana. Podemos ya está realizando una consulta telemática entre sus simpatizantes y militantes para que aprueben esta opción de pacto.

Por su parte, los miembros de Ganemos se volverán a reunir mañana en asamblea, en hora y sitio aún por confirmar, y será en ese encuentro en el que voten si están de acuerdo con su entrada en el gobierno en coalición con los ocho concejales de Por Cádiz sí se puede.

La previsión es que ambas asambleas refrenden la convergencia y que el jueves o el viernes se haga público el pacto y se anuncie el reparto de responsabilidades, para lo que ya se maneja un borrador que aún se guarda celosamente.

Ver los comentarios