datos del ministerio de trabajo

Cádiz lidera la subida nacional del desempleo en septiembre

La provincia registra el peor dato en septiembre por el fin de los contratos de temporada

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Septiembre no trae sorpresas, siempre fue un mes malo para el mercado de trabajo, marcado por el fin de la temporada de verano. La valoración no es si el paro crece, sino cuánto lo hace y esta vez ha sumado 6.372 personas más en Cádiz, un duro golpe que casi se come todo el que se había logrado recortar durante julio y agosto.

La provincia lidera la subida nacional del desempleo y vuelve a instalarse por encima de la barrera de los 180.000 demandantes (hasta los 185.913), según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se podría decir que tal como vino se fue y Cádiz pone la nota negativa a este nuevo balance del desempleo que arroja buenos datos para el resto del país.

¿Quién soporta el aumento del paro en Cádiz?

El motor durante el verano ha sido el sector servicios y, detenido por el fin de la temporada, es el que envía al paro a la mayoría de los nuevos demandantes que se inscribieron en septiembre en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Un total de 6.095 personas de este ámbito engordan las listas del paro en la provincia con respecto a agosto. También suma el colectivo sin experiencia laboral previa, con 413 inscritos más y de la misma forma, ha sido un mal mes para la agricultura, que carga con otros 416 demandantes nuevos del sector

¿Hay algún sector que haya reducido su desempleo?

La industria es el que mejor se ha comportado durante el mes de septiembre con una bajada de 309 personas, así como la construcción que ha también ha recortado demandantes en una cifra muy similar (398). Este último sector ha tenido un buen comportamiento a lo largo del verano y apura los últimos coletazos antes de que llegue el mal tiempo que suele tener un impacto negativo en la contratación.

¿Qué ha pasado con el paro juvenil?

El verano es la temporada en la costa gaditana clave para que muchos jóvenes encuentren cabida en el mercado laboral. A lo largo de agosto desaparecieron de la lista del SAE 1.197 demandantes menores de 25 años, casi los mismos (un total de 1.204) que este mes regresan al registro hasta alcanzar los 20.377.

¿Cómo ha funcionado la contratación?

Ese balance sí ha supuesto una sorpresa. A lo largo del mes pasado se formalizaron 45.074 contratos en la provincia de Cádiz, un 11,8% más que en agosto e incluso por encima de septiembre de 2013, con crecimiento tanto en los indefinidos, como en los temporales. En cuanto a la duración, no ha habido cambios, la inmensa mayoría continúa siendo de carácter temporal, que supone el 96% de los que se formalizan.

¿El aumento del paro se corresponde con una destrucción de empleo?

La respuesta la ofrece el dato de afiliación a la Seguridad Social que también ha tenido una evolución negativa. Septiembre llegó a su último día con 331.359 cotizantes, 9.031 menos que en agosto, lo que pone en evidencia una alta destrucción de empleo, que en definitiva era temporal y precario. La mayor parte se concentra en el régimen general, principalmente asociado al sector servicios y la agricultura. En el resto se mantiene estable, incluso el colectivo que autónomos que ha resistido bien el final del verano. Los trabajadores por cuenta propia han venido demostrando una enorme fortaleza a lo largo del año. Las bonificaciones fiscales han animado a muchos desempleados a lanzarse al autoempleo para encontrar una salida, que en muchos casos se ha traducido en nuevos negocios.

Noticias relacionadas:

Consulta el informe de la afiliación a la Seguridad Social

Consulta el informe del registro de desempleo