NACIONAL

Gallardón dimite y cede el testigo a Catalá

El Gobierno anuncia que el hasta ahora Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, asume la cartera de Justicia después de que el ministro anuncie su adiós a la política

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado su dimisión "tras una profunda reflexión" pero tan solo unas horas después de que el presidente del Gobierno confirmara la retirada del anteproyecto de Ley del Aborto. Y lo ha hecho en una rueda de prensa convocada de forma urgente en la sede del Ministerio de Justicia. "Yo no soy la persona para poder llevar adelante con convicción la nueva forma de regulación del aborto que ha sido anunciada por el presidente del Gobierno", ha dicho.

Gallardón ha anunciado también que dejará la actividad política, después de 30 años en los que ha asumido responsabilidades en el nivel local, autonómico y nacional. "Mi vida política la debo dar por agotada", ha remarcado. Así, ha precisado que en los próximos días renunciará formalmente al escaño que obtuvo en las elecciones generales de 2011 y también dejará de pertenecer al Comité Ejecutivo Nacional del PP, aunque seguirá siendo militante.

"Siempre dije que éste sería mi último puesto de responsabilidad en la política, he llegado al final de una época fascinante de mi vida, que me ha dado más de lo que yo le he dado a ella. He tenido la oportunidad de intentar la transformación de la realidad", ha relatado.

En su comparecencia ante los medios, el diputado madrileño ha dicho que no se siente "desautorizado" después de que el Ejecutivo haya guardado en el cajón el proyecto que él ha defendido durante toda la legislatura, sino que siente que no ha sido "capaz" y no ha "sabido sacar adelante" el proyecto de reforma, que considera no ha sido suyo sino de "todo el Gobierno". "Hice lo que creí honestamente que se me había encargado y que respondía a mis compromisos para estar en este Ejecutivo; si no se ha cumplido, las responsabilidades las asumo yo", ha dicho.

Agradecido con Rajoy

Gallardón ha sostenido que "esta tarea ha valido la pena" y ha mantenido sus firmes convicciones en la defensa de la vida: "Creo que el debate que hoy hemos iniciado y que no hemos conseguido llevarlo hasta el éxito, estoy convencido de que la sociedad española la ganará".

El ministro ha dado las "gracias" a Rajoy por haberle permitido desempeñar este cargo. A su vez, ha pedido "perdón a todos aquellos que se hayan sentido ofendido" por alguna de sus declaraciones, que ha asegurado que "en ningún momento pretendían hacer daño".

El trabajo contra la consulta está «acabado»

Preguntado por la oportunidad de dimitir tras la aprobación de la ley de consultas catalana que pretende dar sostén legal a la consulta soberanista, Gallardón ha querido dejar claro que no se ha ido hasta tener preparados los recursos de constitucionalidad contra la ley de consultas y el decreto de convocatoria.

"El trabajo jurídico ya está terminado" y ahora el recurso debe ser interpuesto formalmente por el presidente del Gobierno, aprobado por el Consejo de Ministros, pero tramitado por el Ministerio de Administraciones Públicas.