EFEMÉRIDES

Un año entre siglos y décadas

Descendimiento, Sentencia, Caído y Vera-Cruz celebran aniversarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La devoción privada de la familia Omaña eclosiona en una hermandad de penitencia, al estilo de la Quinta Angustia de Sevilla. Un grupo de estudiantes decide crear una comisión procultos para dar culto al Señor de la Sentencia. La Virgen de los Desamparados llega a Cádiz y, ante la falta de recursos, los hermanos de Jesús Caído elaboran unas andas procesionales para la Señora y sale por primera vez en la ciudad una cuadrilla de hermanos cargadores. Fray Juan Navarro funda la cofradía más antigua de la ciudad, hecho que queda atestiguado en las escrituras de la propiedad de la capilla de San Francisco. Estos hechos aparentemente inconexos, alejados en los años unos de otros, han venido a confluir en este año o los próximos meses. Todos tienen como hilo conductor este 2014 y su Semana Santa. Y es que la venidera Semana Mayor y el curso cofrade que se avecina trae consigo importantes efemérides que ya se están celebrando.

La primera hermandad en iniciar su agenda de aniversario ha sido la cofradía del Descendimiento. Y no es para menos, en este año cumplen su 450 aniversario. Los datos más antiguos de esta hermandad se remontan a 1664, según descubrió recientemente el historiador Francisco Espinosa de los Monteros. Sin duda, no puede llegar en mejor momento esta celebración. Después de unos años de cierto decaimiento la hermandad de negro recupera fuste año tras año. Todo ello, sumado a ambiciosos proyectos que hacen vaticinar tiempos buenos en la hermandad de la ‘Madrugá’. De hecho, la celebración ha coincidido con la aprobación del Secretariado de la decisión del cabildo de hermanos por el cual se aprobaba incorporar al título de la hermandad el culto a la Virgen de la Quinta Angustia.

Precisamente, la misma dolorosa que ha presidido unos cultos especiales de Cuaresma en el altar mayor de San Lorenzo, estampa que ilustra la portada de este suplemento de la Semana Santa. Sin embargo, los actos de este aniversario tan especial no se quedarán aquí. Aunque la hermandad ha destacado una procesión extraordinaria, en el calendario ya está fijado una conferencia de Espinosa de los Monteros, una exposición fotográfica y de enseres, una mesa redonda y el hermanamiento con sus homónimas de Toledo y Córdoba. Este destacado acto se celebrará el próximo 3 de octubre. Antes de que llegue este momento sí se contempla una salida más cuidada del rosario de aurora de la Virgen de los Dolores el próximo 27 de septiembre. La idea es que la imagen salga este día bajo un pequeño templete y que sirva esta imagen además para abrir boca con uno de los grandes proyectos de futuro de la hermandad: que la Virgen de los Dolores procesione en un pequeño templete.

Donde sí proyectan una salida procesional extraordinaria es en Sentencia. Será como una procesión de alabanzas, dentro de los límites parroquiales de la Merced. En la cofradía del Miércoles Santo han diseñado un completo programa de actos que ya ha celebrado sus tres primeros eventos: la propia presentación con un concierto, el rezo de un Corona Dolorosa y una misa de apertura de actos en Cuaresma.

Y eso es solo el aperitivo de un intenso año de actos que acabará en abril de 2015. Como próximos eventos de este tiempo está la presentación del cartel (2 de mayo) y el pregón de Enrique Láinez (14 de junio). Seguirá con la inauguración de una exposición de patrimonio de la hermandad el 1 de agosto. La idea de la hermandad es celebrarla en la iglesia de Santa Cruz y que se pueda visitar hasta el 7 de septiembre. En ese lapso se celebrará también (el 15 y 16 de agosto) un besapié en el que se recogerá material escolar para los alumnos más necesitados.

Ya el 27 de septiembre llegará uno de los momentos cofrades más esperados con la salida procesional, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario. La agenda seguirá avanzando con una mesa redonda de hermanos veteranos (3 de octubre), con el rosario vespertino con la Virgen del Buen Fin (18 de octubre), la presentación de un sello conmemorativo (7 de noviembre), la conferencia La Pasión de Jesús (21 de noviembre), el triduo en honor a Buen Fin (en diciembre), una conferencia del historiador Lorenzo de la Sierra (16 de enero de 2015), un quinario cuaresmal (del 23 al 28 de febrero de 2015) y la eucaristía de clausura y presentación de un libro (9 de abril). Toda estas actividades se complementarán con una campaña de caridad de 12 meses, cada uno centrado en una labor concreta.

Lo que está por venir

Desamparados de Jesús Caído ya ha puesto en marcha también los engranajes para la celebración del 50 aniversario de la llegada de la Virgen y la primera salida con una cuadrilla de hermanos cargadores. Para ello, los actos comenzarán con una iniciativa solidaria que se mantendrá en el tiempo: la creación de una beca de estudios con el nombre de la titular mariana, a lo que se destinará el 5% de los ingresos de la hermandad. La agenda no se quedará aquí y la idea es que comiencen los actos en mayo de este año y se alarguen hasta mayo de 2015. De hecho, la hermandad trabaja en una posible salida extraordinaria, que de producirse tendrá una marcada intención, más allá de una simple procesión. De momento, la idea en la corporación es trabajar en unos cultos especiales del próximo mes de mayo. El sacerdote marianista y hermano Rafael Iglesias Calvo será el orador de los Diálogos con María Santísima de los Desamparados. Además, el superior de los marianistas en España y hermano honorario, Miguel Ángel Cortes, predicará los cultos a la dolorosa. Las actividades continuarán en octubre, más centradas en los cargadores de la hermandad.

Mientras, en la hermandad vecina de Vera-Cruz celebran la friolera de 450 años. La efeméride se cumple en 2016 pero la hermandad ya calienta motores con la presentación del logotipo. La idea, igualmente, es que ya el año que viene comiencen a celebrarse actos. Para todo ello, según explica el hermano mayor, Miguel Morgado, «la junta va a empezar a trabajar justo después de la Semana Santa». Aunque no quiere adelantar acontecimientos, sí vaticina que el 450 aniversario tendrá peso en la hermandad con una serie de actos que pretenden fomentar la cohesión entre los hermanos y que tenga continuidad en los años venideros. De esta forma, se quiere que la excusa del aniversario sirva para sacar adelante importantes proyectos relacionados con el patrimonio, como es la restauración de los retablos de la capilla de la hermandad y del Crucificado primitivo, una interesante imagen procedente de América y que se conoce como el Cristo de papelón.