opinión

E_risas@contento.es

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No existe manifestación que sea capaz de expresar mejor un estado de ánimo como la risa. A parte de tener un efecto contagioso, superior al de muchos virus tristes, su expresión es universal. No existe ejercicio más saludable para el organismo que una buena risotada, de esas que son sentidas, que salen desde lo más hondo

Los autores no se ponen de acuerdo. No saben definir cuál de ellas tiene más efectos terapéuticos, si la tonta o la floja. Esa que empieza de manera sutil, como un esbozo de sonrisa, y que con trayecto de espiral llega a un sin fin de no parar. Te duelen los músculos de los costados, la mandíbula está a punto de ser desencajada en medio de carcajadas, los ojos acuosos te lagrimean sin cesar y la respiración se vuelve jadeante. Una vez desencadenado el tornado risorio ya es imparable. Sólo se paraliza en frenada paulatina, cuando alguien ajeno a ese frenesí te devuelve al estado de animo inicial, pero mucho mas relajado. Después serán las agujetas y ese dolor costal tan placentero. Si bien en todos los idiomas su sonido onomatopéyico es similar cuando lo intentamos expresar por escrito la cosa cambia. La risa, la carcajada es la misma y suenan igual, pero se expresa de manera diferente.

Según la lingüista Susan Herring, de la Universidad de Indiana, la manera más común de reírse por escrito es usar un término que simule la risa de verdad, pero existen muchas formas de hacerlo. En español está el ¡ja,ja,ja!, tan usado en los bocadillos de las viñetas de los hilarantes episodios de Mortadelo y Filemón, o de la 13 Rue del Percebe.

En ingles, tenemos el lacónico ¡LOL!, del sobrio humor del país del teatro por excelencia (Laughing out lond), traducido: reírse a carcajadas.

En francés, la traducción es algo más latina, ¡MDR! (Mort de rire), morirse de la risa.

Los daneses son algo más parcos en su expresión, propio de su carácter nórdico,¡G!, (Griner) risotadas.

Los suecos lo expresan de manera algo más cálida de lo que cabría de esperar por su latitud nórdica que los hace tan sobrios y serios, ¡ASG! (Asgarv) Reírse a carcajadas.

En Afganistán pocos motivos tienen para la risa, pero cuando tienen la suerte de poder expresar un estado de ánimo sonriente, se aferran a él y por escrito recurren a ¡MKM! (ma khanda mikanon), me estoy riendo.

Sea en el idioma que sea. La risa como expresión de la alegría, cercana a esa felicidad que tanto se nos resiste, nos hace más libres. Ríanse por favor, su cuerpo y su alma se lo agradecerán.