janda

Conil es el municipio con el suelo más caro de Andalucía

El precio medio del metro cuadrado en esta localidad gaditana ascendía a 2.549 euros en septiembre, según el informe de un importante portal inmobiliario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según el informe de precios de venta de pisos.com del mes de septiembre, Conil es el municipio con el suelo más caro de Andalucía, con un precio medio de 2.549 euros por metro cuadrado, frente a Adra que es el pueblo más barato, en el mismo periodo analizado, con 872 euros por metro cuadrado. Respecto a los municipios andaluces, el mayor incremento trimestral se registra en Manilva (1,80%), en Málaga. Yla única subida interanual la protagoniza Mairena del Aljarafe (2,53%), en Sevilla.

Según este mismo estudio, la vivienda de segunda mano en Andalucía en septiembre de 2013 tiene un precio medio de 1.608 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra un descenso del -4,06% frente al mes de junio de 2013, marcando la bajada más señalada de España. Interanualmente, se produce una caída del 12,76%, pues el precio por metro cuadrado en septiembre de 2012 fue de 1.844 euros. Mensualmente, cae un sólo un 0,61%.

En el informe trimestral del mismo portal inmobiliario, no se registra ningún incremento de precios en toda España. Pero en el informe mensual sólo suben dos provincias; Jaén (1,32%) y Cádiz (0,48%). Entre las provincias en las que se ha registrado un descenso destaca Huelva (-7,78%) que es la que más baja en España. Interanualmente, todas las provincias andaluzas descienden, siendo la jienense la segunda que más lo hace a nivel nacional (-19,75%), tan solo por detrás de Ourense (-21,75%). En el último mes de septiembre, la que más cae es Granada (-2,07%). En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara es Málaga (1.918 €/m²) y la más barata es Jaén (1.068 €/m²), la sexta del país.

Andalucía es la novena autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (1.026 €/m²) y Extremadura (1.285 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2013 ha registrado un precio medio de 1.744 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso trimestral del -2,71%. De un año a otro, la bajada es del 11%. La cifra registrada marca una caída mensual del -0,34%. Tras el verano, los precios ralentizan su ajuste. Si en agosto se recuperó un porcentaje de caída mensual por encima del 1%, en septiembre la media ha vuelto a niveles de poco impacto. «El precio de los pisos ha permitido en muchas localizaciones incluso pagar al contado en los últimos meses, algo que también ha potenciado la escasa concesión de hipotecas», admite el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany. «No podemos esperar que el ciclo cambie súbitamente, esto no funciona así», aclara Alemany, que insiste en que los precios permanecerán en la zona baja mientras la banca siga tan pendiente de los riesgos», señala el responsable de pisos.com, añadiendo que «el comprador tampoco está dispuesto a aceptar según qué condiciones cuando el panorama laboral está como está».