laboral

«Las administraciones deben pasar de las declaraciones a la acción»

Los empresarios se niegan a renunciar a iniciativas como Las Aletas o el Corredor Central a pesar de los obstáculos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las alternativas de futuro aparecen a lo lejos ligadas a los grandes proyectos. Las Aletas, el Corredor Central, la Plataforma Logística Sur. La Confederación de Empresarios de Cádiz participa en todas ellas y no está dispuesta a renunciar a ninguna, a pesar de los reveses judiciales o los obstáculos que se puedan plantear por el camino. El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, consideró que en todas las iniciativas integradoras es necesario «que sepamos sumar» en relación a las propias administraciones públicas, para que cada una pueda aportar en su ámbito de competencia y «no haya codazos para hacerse la foto».

«Creo en la política de pequeños pasos y también creo que se puede estar en desacuerdo en 70 cuestiones, pero hay una o dos en las que debe haber unanimidad, las importantes» concluyó. A pesar de las escasas ocasiones en las que el presidente de la patronal alude a los responsables públicos en sus intervenciones, esta vez sí quiso darles un toque de atención y les pidió que «pasen de la política de declaraciones a la acción». Así lo manifestó tras ser preguntado sobre las trabas burocráticas que han afectado al tranvía de Chiclana y San Fernando, una situación que demuestra «un alto nivel de ineficacia», dijo.

También arremetió contra anuncios que no llegan a cristalizar como el de la compra de los terrenos de Delphi por parte de la Junta para el proyecto de Las Aletas. «Según los datos que tengo, no se ha presentado ninguna propuesta formal para ello», aclaró. En este caso, dejó claro que «hay que apostar» por este parque tecnológico, ya que la provincia no puede «permitirse el lujo» de que haya 80 millones de euro en una cuenta de ahorros para generar empleo en el entorno de la Bahía de Cádiz, que acumula «el 63% del desempleo de la provincia». Sánchez Rojas puso como ejemplo el caso del Parque Tecnológico de Málaga (PTA), levantado hace veinte años no sin falta de problemas. «Aquel proyecto generó convulsión, enfrentamientos políticos y debate ciudadano» y sin embargo, hoy cuenta con 593 empresas instaladas que facturan más de 1.600 millones de euros y dan empleo a 14.500 personas. «Eso es lo que yo quiero para mi provincia», insistió.

Y de la misma manera, pidió «continencia verbal» a algunos políticos para no hacer anuncios que no les corresponden. En este caso, el portavoz de los empresarios gaditanos se refirió a las declaraciones triunfalistas del alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, al anunciar la implantación de un consorcio de empresas en los terrenos de Visteon, una operació