conflicto laboral | cádiz

Segunda jornada de huelga de los trabajadores del metal

La marcha ha salido desde la Zona Franca bajo la presencia policial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las 11.00 horas ha salido la manifestación de los trabajadores del sector del metal en este segunda jornada de huelga provocada por la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos para firmar el nuevo convenio colectivo. La marcha se ha desplazado hasta la avenida de Marconi donde se encuentra la sede de la Flemca, Federación de Empresarios del Metal.

Para CCOO, el seguimiento del paro hoy ha sido "incluso mayor", según ha explicado el secretario general del sindicato provincial de Industria en Cádiz, Jesús Serrano. "Esta manifestación lo demuestra, porque los trabajadores se han echado a la calle en masa para reivindicar y pelear por su convenio y para que nos les recorten", ha argumentado el dirigente sindical, quien además ha explicado que hoy muchos talleres pequeños han permanecido cerrados con motivo de esta huelga, "porque ha habido quien, por el paréntesis del fin de semana, no se había enterado del paro y ya hoy, cuando ya han recibido y conocen la propuesta de la patronal, no han dudado en seguirlo", ha añadido.

Un "amplio" dispositivo policial ha controlado la movilización desde su inicio, con cordón de seguridad incluido que marchaba alineado a la protesta, así como furgones policiales tanto en delante como detrás, sin contar que el grueso del despliegue había "blindado" la sede de la patronal y acordonado incluso el parque que hay enfrente. "Semejante dispositivo ha provocado el asombro y también el enfado de muchos de los manifestantes, y han provocado reproches como: somos obreros, no terroristas", subraya el sindicato.

A su llegada a la sede de la patronal, la manifestación se ha convertido en concentración con constantes alusiones y reivindicaciones a la firma del convenio y denuncias sobre la "asfixia económica" que ya padecen muchas familias gaditanas y que la única intención de los empresarios es "recortar salarios con la excusa de la crisis".

La movilización ha culminado con una sentada de protesta de los presentes y se ha disuelto "sin problema alguno".

Hay que recordar que ayer se produjo el primer paro de este sector en la provincia y que patronal y sindicatos quemaron el último cartucho el pasado viernes en Sercla. Ninguno cedió en sus posicionamientos y se confirmó entonces el paro. Los sindicatos han convocado cinco jornadas de huelga en abril y otros cinco días en mayo. Hoy se cumple su segunda jornada de movilización. Las próximas acciones tendrán lugar el 17, 18 y 19 de abril. Si las espadas siguen en alto, todo apunta a que la convocatoria de mayo sea de huelga indefinida.