espectáculo

Notas musicales por la libertad

Tres instituciones se han unido para conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 1812 con un concierto en Sanlúcar

Sanlúcar Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De excepcional puede calificarse el Concierto celebrado anoche, sábado 1 de Diciembre de 2012, y organizado por Juventudes Musicales, la Delegación Municipal de Cultura y la Fundación "Julián Cerdán". Tres instituciones unidas para conmemorar el Bicentenario de la primera Constitución española, en lo que ha venido ha ser el único acto conmemorativo de tal efemérides que se ha celebrado en nuestra ciudad, independientemente de algunas conferencias o sesiones académicas.

El acto fue presentado por Pepe Romero y el público respondió, aunque no de manera masiva. Todos los elementos se conjugaron en contra: el frio extremo, el consabido fútbol, la incomodidad del Auditorio de la Merced, la celebración paralela de un festival musical benéfico, etc. Aun a pesar de ello, unas doscientas personas se dieron cita para oír la interesante disertación del profesor Juan Torrejón Chaves, de la UCA, quien, usando la documentación hallada por un investigador local, desgranó uno a uno los acontecimientos festivos que se organizaron en Sanlúcar de Barrameda en 1812 con motivo de la proclamación de la Constitución gaditana.

A partir de este momento, música y palabra se fueron conjuntando y alternando para ofrecer amenidad e ilustración sonora, pues ya sabemos que la música tiene un poder evocador muy por encima de otras artes. Así, la Banda Sinfónica "Julián Cerdán", dirigida magistralmente por su director titular Justo Manuel Jiménez Fábregas, interpretó la grandiosa obertura "1812" de Piotr I. Chaikosvky, en una magnífica transcripción, pues la composición original está escrita para orquesta. Tras una nueva intervención del profesor Torrejón, que narró con gran amenidad la increíble historia humana de la resistencia del Fuerte de Matagorda, que se defendió del acoso del Ejército francés en 1810, la agrupación musical interpretó impecablemente "El Sitio de Zaragoza", de un gran carácter descriptivo y donde cañones y trompetas se convertían en adalides de la libertad de un pueblo invadido.

La marcha de la zarzuela "Cádiz", puso unos sones adecuados y muy conocidos a la conmemoración, que clausuró el presidente de Juventudes Musicales, Juan Antonio Alonso Cuesta, en su doble vertiente de conferenciante y de compositor, pues nos ofreció la primicia del estreno sinfónico de la polka "Matagorda", arreglada por el mismo para banda, que brilló por su exquisita instrumentación. Una partitura inédita hasta ahora y que fue compuesta en homenaje a aquella heroica resistencia contra los franceses.

La delegada municipal Ana Morillo puso el punto final al homenaje a "La Pepa", reivindicando el importante papel que para la primera democracia tuvo aquella primera Constitución en la felicidad, prosperidad y libertad de un país oprimido. Precisamente en los días previos en los que celebraremos la conmemoración de la Carta Magna vigente desde 1978, el próximo día 6. Esperemos que no tengan que pasar otros 200 años para conmemorar la libertad política de nuestra Nación.