iniciativa

La Junta formará a 120 gestores en flamenco en Andalucía y Marruecos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Cultura andaluza formará a 120 gestores culturales especializados en flamenco con ocho cursos que desarrollara entre este año y el próximo, con una inversión de 1,3 millones de euros, el 70 % de los cuales procede de fondos europeos.

«Flamenco de orilla a orilla» es el nombre de este programa formativo que comprenderá cuatro cursos este año y otros tantos el próximo, con un total de 115 horas de programación eminentemente práctica, pero también teórica, como nociones antropológicas e históricas, según ha presentado en conferencia de prensa el consejero de Cultura, Luciano Alonso.

En cada curso, que incluirá técnicas de producción y gestión de espectáculos flamencos, intervendrán ocho profesores, siete ponentes y catorce artistas, que ilustrarán las clases con actuaciones o conferencias, como la veterana bailaora y coreógrafa Matilde Coral.

Los cursos concluirán con una feria de buenas prácticas y unas jornadas empresariales para favorecer el intercambio entre ambos países y en la que podrán participar compañías flamencas.

El primero de los cursos se celebrará en Sevilla, del 3 de septiembre al 13 de octubre, para el cual ya se han inscrito 28 personas, de las que se seleccionarán a los quince concurrentes, mientras que el segundo se celebrará en Algeciras, del 17 de septiembre al 27 de octubre, mientras que en Marruecos se celebrarán otros dos cursos, en noviembre y diciembre, para alumnos marroquíes.

Tras la conclusión de los cursos serán seleccionados diez alumnos para que participen en la producción de un espectáculo flamenco de gran formato, con el que se cerrará el proyecto formativo en el granadino Palacio de Carlos V.

Según Luciano Alonso, «el mercado marroquí es muy sensible al arte jondo» y presenta posibilidades para el desarrollo de este sector cultural, que consideró un «motor económico de la industria creativa» y un «elemento estratégico y diferenciador de cultura y economía» de Andalucía, y un sector constituido por pymes.

El Instituto Andaluz del Flamenco mantiene suscrito un convenio con el Instituto Cervantes desde 2009 para actividades en Marruecos y el año pasado abrió su primer Punto de Información de Flamenco (PIF) en el Cervantes de Fez.