conflicto laboral

Tranvías mantiene la huelga prevista a falta de acuerdo con la empresa

Las partes implicadas seguían negociando anoche la continuación de los paros del fin de semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plantilla de la empresa de autobuses urbanos Tranvías mantiene la convocatoria de huelga para este segundo fin de semana de Carnavales tras el proceso de negociación llevado a cabo desde las 18.00 horas de la tarde de ayer y que, al cierre de la edición de este periódico, no había concluido con un acuerdo entre ambas partes.

Esta segunda convocatoria de huelga estaba a la espera de resolución en un último intento de negociación entre empresa y trabajadores, tras un primer fin de semana de Carnavales en el que el transporte urbano ha contado con servicios mínimos los días sábado, domingo y lunes.

En consecuencia, los usuarios locales y visitantes no dispondrán este fin de semana del servicio habitual de autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando, unas jornadas que, aunque tradicionalmente han acogido una afluencia menor de personas a la capital, se verán igualmente afectadas por los paros.

En declaraciones anteriores, el presidente del comité de empresa, Manuel Góngora, afirmó que la plantilla ya «ha cedido demasiado» y «nuestras posturas se encuentran a años luz». Por ello, en la anterior negociación ya veían «difícil» la posibilidad de alcanzar un consenso que evite los paros, aunque siempre han mantenido una postura «abierta al diálogo».

Ambas partes llevan semanas negociando las condiciones del nuevo convenio sin haber llegado nunca a acercar posturas, ni siquiera tras su paso por el Servicio Extrajudicial para la Resolución de Conflictos Laborales (Sercla). Los empleados del transporte han intentado incluir en el nuevo convenio la reducción de la jornada laboral de 38 horas semanales a 37.30 (de forma paulatina, a dos minutos por año) y las licencias que permiten conseguir días de descanso, dos reivindicaciones que no logran el visto bueno de la empresa. Sí lograron, en cambio, poner sobre la mesa otras peticiones tales como la doble escala de la antigüedad o la posibilidad de que la empresa asuma la formación para obtener el certificado necesario para los conductores.

Por su parte, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, manifestó a tenor de la anterior huelga que las distancias en la capital «no son tan largas como para provocar un problema de movilidad» y que los gaditanos están «mal acostumbrados, porque tanto en Sevilla como en Jerez, los ciudadanos recorren un tramo bastante largo a pie para acceder a la feria», aunque mostró su esperanza por que finalmente se llegara a un acuerdo que evitara la huelga, que se produjo, para «mayor comodidad de los gaditanos».

Los trabajadores calificaron de «muy favorable» los pasados paros en el servicio de transporte que afectaron, según fuentes sindicales, a unos 140.000 viajeros.