crisis económica en el consistorio jerezano

El Ayuntamiento asegura que a partir de ahora lo primero será pagar las nóminas

«Se va a pagar, pero ahora nosotros decidiremos cantidades y plazos», avisa en un mensaje claro a empresas concesionarias y bancos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jerez ha realizado esta mañana una rueda de prensa para aclarar la situación económica que existe en el Ayuntamiento y algunas medidas que se van a adoptar a partir de ahora. Lo primero que ha hecho María José García-Pelayo y su equipo es anunciar para mañana un pleno extraordinario para recuperar la gestión de la recaudación por Jereyssa, algo que servirá para inyectar liquidez a las cuentas municipales y poder hacer frente a varios pagos. En concreto se prevé recuperar alrededor de 74 millones de euros, que es lo que se obtuvo en 2011. Pelayo asegura que el convenio con Diputación no funciona y que el informe de tesorería dice que hay absoluta falta de autonomía municipal y carencia de recursos. Lo peor, que no había ni un céntimo previsto para 2012. «Ahora será el Ayuntamiento quien decida a quien paga. No seremos rehenes», ha mantenido, en un claro mensaje a empresas concesionarias y bancos. «Se va a pagar, pero ahora nosotros decidiremos cantidades y plazos». La intención es que lo primero sea pagar las nóminas a los trabajadores municipales. Será mañana cuando se decida qué entidad financiera cobrara tributos. Así se podrán adelantar fondos, ya que son necesarios 6 millones de euros mensuales para sobrevivir. Para junio deben haberse recuadado 39 millones y para ello van a pedir a entidades financieras que adelanten 6 millones al mes, algo que deben negociar.

El viernes se hará un pago parcial de las nóminas mientras se negocia con la entidad bancaria. En concreto serán 500 euros más a toda la plantilla del Ayuntamiento. Si todo va bien con el banco, el lunes 27 de febrero se pagará todo. Hacen hincapie en que hay un pequeño fondo para pago parcial el viernes porque «el Ayuntamiento ha guardado dinero cautelarmente y sin mandar a Diputación».

Para María José García-Pelayo «hoy se da un paso a un nuevo camino de estabilidad. Con esta autonomía se abre un antes y un después en la ciudad». Pelayo le pide a los sindicatos, cara a cara, que «hay que hacer esfuerzo en el convenio» porque «hay cantidades que se pueden tocar» y pide diáologo.

Ahora la pregunta es ¿pueden oponerse los bancos? Pueden ir a los tribunales por este nuevo acuerdo, pero no hay otra salida. Con Urbaser dice que no habrá problema.