'caso Odyssey'

La Junta quiere organizar una exposición itinerante por Andalucía del tesoro de Odyssey

El consejero Paulino Plata quiere que las piezas se exhiban en la Casa Pinillos en Cádiz y también en Sevilla y Huelva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha propuesto la realización de una ex-posición itinerante por Andalucía del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mer-cedes, hundida el 5 de octubre de 1804 frente al Cabo de Santa María, en el Golfo de Cádiz, por la Armada Inglesa. Los museos de Sevilla, Cádiz y Huelva son los empla-zamientos elegidos para exhibir en su contexto histórico parte del cargamento el bar-co -500.000 monedas de oro y plata, principalmente- rescatado en 2007 por la empre-sa norteamericana Odyssey, que tendrá de devolverlo de inmediato a España tras su derrota en el litigio impulsado por el Gobierno de España tras el expolio del pecio.

Paulino Plata solicita así al Gobierno español el depósito temporal en Andalu-cía de parte de las piezas recobradas como mejor forma de custodiarlas y difundirlas. “Andalucía y América han mantenido y mantienen estrechas relaciones desde el Des-cubrimiento, pues Cádiz y Sevilla fueron puertos de entrada de personas y mercancí-as procedentes del Nuevo Mundo, y es en este contexto en el que proponemos que se divulguen los bienes expoliados del Nuestra Señora de las Mercedes, pues es con un discurso museográfico que permita su valoración histórica con todo el rigor cultural y educativo como mejor puede apreciarse la transformación que supuso para nuestro país la Carrera de Indias”.

La muestra, que recrearía toda la historia de la fragata desde su salida desde el puerto de Montevideo con destino a Cádiz hasta la batalla legal y resolución judicial sobre su cargamento, recalaría en su periplo expositivo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz y en el Museo de Huelva.

La exposición presentará las siguientes áreas temáticas: ‘Andalucía y la Carre-ra de Indias’; ‘La Fragata Nuestra Señora de los Mercedes’, que incluiría una recrea-ción virtual del barco; ‘El cargamento’; ‘El combate y hundimiento’ y ‘La batalla legal y la recuperación del tesoro’.

El consejero de Cultura ha anunciado que también pedirá al Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deporte que una parte de las piezas recuperadas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes queden expuestas en Andalucía con carácter per-manente.

Paulino Plata ha felicitado al Gobierno Español actual y al anterior por su éxito judicial y ha recordado la labor del Centro de Arqueología Subacuática (CAS), depen-diente del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la identificación del pecio de la fragata de Nuestra Señora de las Mercedes, lo que sirvió de base para ba-talla judicial.

El consejero ha destacado asimismo que el informe que realizó la Consejería de Cultura, a través del CAS, cuando se tuvo conocimiento de las actividades de Odyssey en las costas andaluzas “fue determinante para iniciar la acción judicial que ha permitido el regreso a España del tesoro”. Ha añadido que “queda acreditada la colaboración activa, leal y comprometida del Gobierno Andaluz para impedir la comi-sión de un delito, como sería privar a nuestro país de unos bienes que nos pertene-cen”.

El consejero ha concluido que “existen motivos suficientes para que el Gobier-no español propicie que por fin las mercancías de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes lleguen a tierras andaluzas, como pretendía cuando salió del Puerto de Montevideo con destino a Cádiz hace más de doscientos años”.