Educación | balance del curso 2010-2011

Los conflictos graves en las aulas gaditanas bajan a la mitad

La novedad de este curso pasado es la mayor protección al docente a través de la carta de derechos del profesorado y el protocolo de colaboración con la Fiscalía, por el que se considera un delito de atentado la agresión a los maestro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el balance del curso 2010-2011 ofrecido por la delegada provincial de Educación de la Junta, Blanca Alcántara, esta mañana a los medios de comunicación destaca la bajada del índice de conflictividad en los centros gaditanos. Alcántara especificó que durante el curso 2009-2010 el porcentaje de faltas graves ascendió al 3,3% y que en el que acaba de finalizar con el mes de junio, el porcentaje de estas incidencias importantes bajó hasta el 1,8%, “casi la mitad de las registradas en el curso anterior”, sentenció Alcántara.

Durante su exposición, en la que agradeció el trabajo del profesorado, equipos directivos y personal administrativo de los centros, la delegada de Educación hizo hincapié en el desarrollo de los protocolos para erradicar la violencia de las aulas. La novedad de este curso pasado es la mayor protección al docente a través de la carta de derechos del profesorado y el protocolo de colaboración con la Fiscalía, por el que se considera un delito de atentado la agresión a los maestros. “El único caso destacable este año, y que ha saltado rápidamente a la prensa, ha sido el de los dos niños que agredieron a un compañero fuera de clase en La Línea. Pero como los tres implicados en el caso eran del mismo instituto, se aplicó desde este centro el protocolo de actuación”, argumentó Blanca Alcántara, quien concluyó apuntando que el 94% de los alumnos gaditanos no han cometido ninguna falta “ni siquiera leve, que entorpezca las normas de convivencia”.

Durante su exposición, la delegada provincial de Educación también quiso subrayar el gran número de estudiantes gaditanos que setán en estos momentos realizando programas de intercambio de idiomas a través de campamentos y estancias en el extranjeros. En total, casi 800 alumnos de la provincia participan en estancias en el extranjero y campamentos, además de los que están incluidos en los cien centros educativos que organizan intercambios con alumnado de otros países.