huelga de basuras

Los trabajadores de Urbaser deciden esta noche si siguen adelante con la huelga de basuras

Hace unas horas se produjo una reunión con la dirección en la que todo parece indicar que el comité acercó posturas con la empresa

Jerez de la Frontera Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las 21.00 horas de esta noche tendrá lugar la esperada asamblea de los trabajadores de Urbaser, en la que decidirán si siguen adelante con la huelga de basuras. Hace unas horas se produjo una reunión con la dirección en la que todo parece indicar que el comité acercó posturas con la empresa. El personal ha cedido en algunas pretensiones consiguiendo a cambio, entre otros, que la compañía aumente el plus de riesgo y que incremente de forma progresiva el IPC. Los términos exactos de un posible acuerdo, no obstante, no trascenderán hasta alrededor de las 22.00 horas, cuando se espera que la asamblea haya adoptado una decisión final.

Un jornada de negociaciones

Los trabajadores de la concesionaria de limpieza viaria y recogida de basuras, Urbaser, se han mantenido apostados a las puertas de la concesionaria durante toda la mañana con la esperanza de acercar posturas. Esta tarde se han reunido y, como confirmó el presidente del comité Juan Manuel Cazalla, han pedido a la empresa que respete el convenio colectivo vigente, puesto que «la mayoría de las pretensiones que llevábamos en un principio las hemos dejado».

En algunas barriadas, no obstante, la acumulación de residuos ya es un hecho, como el caso de La Constitución (MOPU), donde los vecinos se quejan de que el olor es irrespirable y la suciedad está creciendo a un ritmo vertiginoso, favoreciendo la proliferación de ratas y de moscas cuya presencia se nota hasta en los pisos más altos. Como se recordará, ayer empezó la huelga con unos servicios mínimos que abarcaron únicamente la limpieza del hospital, el mercado de abastos y los centros de salud. Hoy está previsto que salgan solo tres camiones de las cocheras de Urbaser para llevar a cabo el 20% de la limpieza viaria, que estaría concentrada fundamentalmente en el centro (algo que decide el Ayuntamiento, como el comité quiso recalcar ante las quejas vecinales). Mañana ese 20% desaparecería y los esfuerzos se centrarían en el saneamiento de el hospital, el mercado, los colegios y comercios, aunque la plantilla confía en que el tercer día de paro no llegue a producirse.

En lo que respecta al recién estrenado gobierno local, Cazalla reconoció que los trabajadores por un lado entienden la postura municipal, puesto que el Consistorio no se puede hacer cargo de ciertas demandas como la subida del IPC ante la crisis que padece, si bien lamentó que «nos hayan echado encima al pueblo». En este sentido, recordó que parte de sus reivindicaciones están encaminadas precisamente a una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, como el incremento de la plantilla para que Jerez «deje de ser la tercera ciudad más sucia de España».