jerez

La Junta de Andalucía no cierra la puerta ala entrada de capital privado en el Circuito

El delegado del Gobierno recalca que hay que solucionar el problema de la deuda del trazado, pero siempre con «transparencia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay que buscar soluciones para el Circuito de Jerez, pero siempre velando por el interés de todos los andaluces y de los jerezanos con cuyo dinero se han comprado las acciones de Cirjesa, la empresa pública que se encarga de gestionar el trazado de velocidad.

Ésa fue una de las cuestiones que puso ayer miércoles sobre la mesa el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, en el marco de una entrevista en Radio Jerez durante la cual se analizó la delicada situación por la que atraviesa el Circuito, cuyos gestores ya han aprobado por unanimidad solicitar acogerse al concurso voluntario de acreedores, y ante la que el ejecutivo andaluz no descarta abrir la puerta a la entrada de capital privado.

Hay que recordar que según las fuentes de Cirjesa, la deuda total de la empresa pública que gestiona el Circuito se cifra en 45 millones de euros, de los que 23 corresponden a Fomento, Construcciones y Contratas (FCC), la empresa que realizó las obras de remodelación del trazado de velocidad en 2001 y que ya ha recurrido a la vía judicial para cobrar este dinero.

Por eso, con la reclamación de FCC oscureciendo el horizonte de las cuentas municipales y con la inminencia de la fecha en la que hay que decidir si se sigue adelante con la solicitud del concurso de acreedores, una decisión que tiene como fecha límite el 22 del próximo mes de julio, las declaraciones de Jiménez Barrios ayer no cerraron en ningún momento la puerta a la posible venta del Circuito.

De hecho, el delegado del Gobierno llegó a afirmar durante la entrevista en Radio Jerez que «lo que venga para ayudar bienvenido sea», sobre todo porque hay que tomar decisiones ya. Eso sí, el representante del ejecutivo andaluz fue muy claro al asegurar que de llevarse a cabo un proceso de estas características lo que van a pedir ante todo es «transparencia» en la gestión y claridad ante la posible venta de un patrimonio que no solo incluye la propiedad del trazado de velocidad, sino todos los terrenos urbanizables que lo rodean.

En este sentido, el delegado del Gobierno recordó ayer la importante inversión que ya ha realizado la Junta de Andalucía en Cirjesa, donde aportó hace unos pocos años 17 millones de euros. Y es por responsabilidad con esa aportación de la administración autonómica que insistió mucho en que «no puede ser que lo rentable llegue a las manos privadas, y que las instituciones nos quedemos con la parte negativa».

Sea como fuere, Jiménez Barrios fue rotundo al apuntar que hay que tomar decisiones porque el Circuito es un referente para toda la comunidad autónoma y por eso no dudó en aclarar también que la Junta de Andalucía tiene previsto cumplir en breve con el compromiso de pago del canon a Dorna, la empresa que se encarga de la organización del GP de Motociclismo.

Y por si quedaban dudas de la colaboración autonómica con el trazado y el Consistorio jerezano, el delegado recordó que además de los 17 millones de capital que inyectaron en Cirjesa en estos momentos la Junta se hace cargo en exclusiva del pago de los cinco millones de euros que permiten que una de las pruebas del Mundial de motos se celebre en la región.

En el transcurso de la entrevista Jiménez Barrios también se refirió al tan demandado Estatuto Económico Especial para Jerez, una petición que todos los grupos políticos de la anterior legislatura aprobaron por unanimidad trasladar al gobierno regional. Ayer el delegado pasó de puntillas sobre el tema, no quiso ser tajante en una negativa, pero de sus palabras se transmite que la complica situación económica actual no abre puertas a esa posibilidad. «La aportación de la Junta a Jerez ha sido importante, y ahora mismo en muchos sitios lo están pasando mal», finalizó.