fórmula uno

¿Qué le pasa a Ferrari?

El mal trabajo de diseño durante la pretemporada se refleja en los pobres resultados del monoplaza

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación vivida en Montmeló no hace sino confirmar el estado en el que se encuentra la escudería del ‘cavallino rampante’. Ferrari es un quiero y no puedo. Red Bull está demasiado lejos y apostar por 2012 empieza a ser una opción cada vez más atractiva. Veinte vueltas duró la alegría en Ferrari el domingo. La espectacular salida de Fernando Alonso permitió al equipo ‘rosso’ soñar con un nuevo podio, algo que habría supuesto todo un soplo de aire en los pulmones de una escudería que está viendo cómo no va a poder repetir lo logrado el año pasado.

Tras la disputa de cinco carreras, Fernando Alonso tiene a Sebastian Vettel a 67 puntos. Eso son casi tres carreras de distancia entre ambos. Aunque el español realizase una gran remontada a mitad de temporada, como ha ocurrido en los dos últimos años, parece muy improbable que Ferrari se iguale lo suficiente con Red Bull, cuando este equipo es el que lleva esta temporada la voz cantante en cuanto a técnica.

Muchas veces Alonso dice más por lo que calla que por lo que declara. Cuando acabó la carrera de Montmeló, relativamente conformista y ciertamente decepcionado, el asturiano no quiso hablar de la pérdida de consistencia del compuesto duro de Pirelli, que a la postre le costó ocupar la cuarta posición.

Alonso disputó dos de los cuatro ‘stints’ de la prueba con neumáticos duros. El último, además, fue especialmente complicado, ya que fueron 26 vueltas de las 66 totales con unas gomas que no alcanzan el estado óptimo de rendimiento, o al menos más cercano al de los de arriba. Perder más de un segundo y medio de media con respecto a los neumáticos blandos, que apenas duran 10 vueltas en buenas condiciones, fue un lastre imposible para ellos.

Por si fuera poco, el golpe psicológico que supuso ser doblado no ayuda a mantener el ánimo en un año de dificultades como este. Después de ir primero, ser doblado en 30 vueltas «es muy frustrante», parafraseando al propio Alonso. Ya que aerodinámicamente parece que no pueden alcanzar el éxito de los de arriba, la única opción que les queda es maximizar el uso de las gomas. En Turquía encontró premio al guardarse un juego de neumáticos blandos para el domingo, pero en Montmeló no pudo y lo acabó pagando.

Por otro lado, el mal trabajo de pretemporada, con la creación de un monoplaza ineficaz aerodinámicamente, está teniendo sus consecuencias ahora. Aldo Costa no supo definir un F150 Italia a la altura de sus rivales, y las soluciones para las dos últimas carreras, aunque le han acercado un poco, se han mostrado insuficientes. Si a eso le unimos la prohibición del alerón trasero que probaron el viernes en los libres, nos encontramos con un Ferrari con un ‘set-up’ no previsto en Montmeló, que sigue aquejado de demasiado sobreviraje. Y con unos ‘pit stops’ bastante más lentos –más de dos segundos de media en lo que llevamos de campeonato– que los de Red Bull o los de McLaren, Ferrari se encuentra en clara desventaja.

Una opción en los despachos

Aunque se prevé que en Mónaco, cuando Ferrari monte la tercera y definitiva evolución aerodinámica del F150 Italia, pueda ir un poco mejor que en la última prueba, el Mundial seguirá estando muy lejos. No obstante, hay una polémica que puede salvar a la escudería. La clave de la ventaja de este año de los Red Bull es el espectacular rendimiento que le están sacando a los difusores soplados. Explicado de forma sencilla, este sistema consiste en que el motor Renault sigue expulsando gases aunque el piloto no esté apretando el acelerador, que se reconducen a través del difusor trasero, con lo que se gana un mayor apoyo aerodinámico. A efectos de carrera, esto se traduce en un mayor agarre, por lo que los monoplazas tienen un paso por curva más rápido.

Ya la semana pasada, la FIA amagó con prohibirlos, o limitar la expulsión de gases mientras no está acelerando al 10% del total, pero eso no parece suficiente. En la reunión del jueves previa a los entrenamientos libres en el trazado monegasco algunos directores de equipo, con Collin Kolles de Hispania Racing a la cabeza, podrían denunciar este mecanismo para que la federación lo elimine definitivamente. Se cumpliría lo de ‘a río revuelto, ganancia de pescadores’, pero también sería un arma de doble filo. Todas las modificaciones técnicas de Ferrari buscan copiar las soluciones de Red Bull, así que el propio avance de la escuadra italiana se vería frenado.