política

Rubalcaba cree que el PP tiene «miedo» debido a la «recuperación económica»

El vicepresidente acusa a los populares de desear que España estuviera tan mal como Portugal para forzar un adelanto electora

Alcázar de San Juan Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canción amenaza con convertirse en un clásico en los mítines del PSOE. Los miles de militantes socialistas que acudieron ayer a la proclamación oficial de José María Barreda como candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha recibieron a Alfredo Pérez Rubalcaba coreando el «¡Sin ti no soy nada!», en alusión a la canción de Amaral a la que el vicepresidente primero del Gobierno hizo alusión en un reciente cara a cara parlamentario con el diputado popular Ignacio Gil Lázaro. «En realidad, eso no es así, sin vosotros no soy nada, sin vosotros no somos nada», respondió Rubalcaba.

En un discurso propio de un jefe de filas, Rubalcaba aseveró que al PP comienza a atenazarle el temor de que las medidas económicas puestas en práctica por el Ejecutivo socialista comiencen a dar sus frutos, «tal y como confirman los indicadores y los empresarios españoles». Añadió, en tono sarcástico, que dirigentes populares ya barruntan «anda que si llegamos a las elecciones y esto se recupera…». El vicepresidente primero sitúa este miedo a que los socialistas hayan logrado sacar «solitos» a España de la crisis como la principal justificación del afán que tiene Rajoy forzar un adelanto electoral. De hecho, apuntó que «al PP no le importaría que estuviéramos tan mal como Portugal para poder cambiar el Gobierno». Un gesto que, a su juicio, supone que la formación de centroderecha comienza a «asomar la patita» y a dar pistas de qué pueden esperar los españoles de su mandato.

Al hilo de esta reflexión, arremetió contra Mariano Rajoy por desacreditar el nuevo plan de impulso económico «sin ni siquiera leer» las medidas. «Lo ven venir y piden ya que se pite el final del partido porque temen que la recuperación económica sea un hecho cuando lleguen las elecciones», insistió. Frente a esta postura del PP, situó a unos socialistas que no quieren la derrota de Rajoy. «Lo que los socialistas queremos es derrotar a la crisis y al desempleo, porque nuestro programa electoral debe ser empleo, empleo y empleo», agregó.

Recordó, asimismo, que todas las elecciones son importantes, pero que las del 22 de mayo lo serán «un poco más». Entre las cuestiones que están en juego en los comicios autonómicos destacó que una victoria del PP convertiría el Estado del Bienestar en un «recuerdo del siglo XX».